Las organizaciones ecológicas piden la retirada de la reforma de la Ley de Costas
Las organizaciones ecologistas rechazan los argumentos de los responsables políticos del MIMAM, que sostienen que la modificación propuesta va encaminada a la mejora la Ley de Costas.
En concreto destacan los temas tratados en la reforma son fomento de las obras de interés general, facilidades a las concesiones y autorizaciones en dominio público, construcción y edificación en zonas inmutables (dentro de la servidumbre de protección) o la caducidad de los expedientes sancionadores.Estas organizaciones sostienen que en ninguno de los artículos se habla de la protección del dominio público marítimo-terrestre, de la defensa de su integridad, de la preservación de sus características y elementos naturales o de prevención de las perjudiciales consecuencias de obras e instalaciones.
Por otro lado, también piensan que se prescinde de la necesaria coordinación con las Comunidades Autónomas, planteando conflictos de competencias entre éstas y el Estados, lo que va en contra de la gestión integrada de las zonas costeras.
Según las declaraciones de María José Caballeros, portavoz de Greenpeace: “No se puede hablar de aumentar el nivel de protección cuando se están promoviendo los paseos marítimos en primera línea de playa sin control alguno”.