Veintepies :: Los puertos españoles presentan su oferta en la feria Breakbulk

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



Los puertos españoles presentan su oferta en la feria Breakbulk
La feria Breakbulk Europa, que este año conmemora su décimo aniversario en Amberes (Bélgica) reúne esta semana a más de 300 expositores procedentes de 89 países
VM, 21/05/2015

La cita, que este año incorpora un pabellón nuevo a su superficie de exposición, atrajo el año pasado a más de 6.300 personas y este año ha superado la cifra de expositores del año anterior y prevé aumentar el número de visitantes profesionales.

pic
Javier Laruba (BMT), Josef Herrijgers (Mertramar), Juan Flores y Gertrudis Mora (Estrecho de Gibraltar), Ana Escobar y Javier López (Puerto de Algeciras) Dimitris Kolfos (BMT)


Según la organización, Breakbulk Europa es, al mismo tiempo, la feria y el foro educativo más importante relacionado con las necesidades del transporte de graneles y de cargas especiales.

pic
- Luis García-Reboredo y José M. Castro, de García Reboredo-Hnos.



Entre los expositores que este año estánpresentes en Amberes figuran navieras, empresas transitarias, puertos, terminales, proveedores logísticos, compañías especializadas en equipamientos y firmas de transporte terrestre, entre otros.

pic
Daniel, Inés y Jimmi Jarber, de Sparber Logistics



Algunas de las más de 300 entidades que participan en esta cita son Agility Project Logistics, Arkon Shipping, Associated British Ports, Basque Country Logistics, CMA CGM, Cosco Shipping, DHL Global Forwarding, Dunkerque Port, Grimaldi Group, Hapag-Lloyd, Hamburger Hafen und Logistik, LASO Transportes, Liebherr, Ligurian Ports Alliance-Italy, Lyon Terminal, Maersk Line, Marfret, MSC Belgium, Nordana, Novorossiysk Port Terminal, NYK Bulk & Projects, Rickmers-Linie, Safmarine, SDV International Logistics, Sloman Neptun, Swedish Orient Line, Uniportbilbao y Wallenius Wilhelmsen Logistics.

pic
Francisco Ribechini, de Cargomaritime y Luis Duran, de ASTA Logistic



La importancia de esta feria ha llevado a Puertos del Estado ha coordinar un stand conjunto de 120 metros cuadrados en el que participan las autoridades portuarias de A Coruña, Avilés, Algeciras, Cádiz, Cartagena, Ferrol, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo, entre otros enclaves europeos como los de Ámsterdam, Amberes, Hamburgo, Rótterdam, Estrasburgo, Venecia, Bremen y Zeebrugge.

pic
Antonio Rivas, Dolores Rois, Ana Ulloa y Titus J. Van Liesshout



Los días 18 y 19 se desarrollaron una serie de talleres educativos -que abordarán temas como la gestión de la carga pesada y el liderazgo- mientras que los días 20 y 21 tendrán lugar las presentaciones oficiales.

pic
Manuel Dominguez y Ricardo Ciudad, de Weco Marítima



Estos talleres han incluido temas como el estado del sector marítimo, los estándares de la gestión de la mercancía pesada, la diversificación de Oriente Medio o el caso del río Wisla.

pic
Juan Francisco Martín, del puerto de Las Palmas y Fernando Caracciolo, de Boluda Corporación Marítima

pic

 

Back to topVolver arriba