Veintepies :: El puerto de Felixtowe incorpora sus primeras RTG eléctricas

INTERNACIONAL

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Internacional
      



El puerto de Felixtowe incorpora sus primeras RTG eléctricas
Las máquinas, fabricadas por ZMPC, han sido reconvertidas para que su propulsor principal sea eléctrico y no diésel y se trata del primer proyecto de ese tipo en Europa Occidental, destacó HPH. Este trabajo ha correspondido a la compañía Kalmar Industries de Cargotec Corporation
VM, 10/07/2014

El puerto de Felixtowe (Reino Unido), gestionado por el grupo Hutchison Ports (HPH), ha dado un paso más en la mejora de su eficiencia operativa y medioambiental con la introducción de sus primeras cuatro grúas móviles RTG eléctricas.

pic
La nueva maquinaria reducirá las emisiones de dióxido de carbono en un 30% (Foto Puerto de Felixtowe)


Las máquinas, fabricadas por ZMPC, han sido reconvertidas para que su propulsor principal sea eléctrico y no diésel y se trata del primer proyecto de ese tipo en Europa Occidental, destacó HPH. Este trabajo ha correspondido a la compañía Kalmar Industries de Cargotec Corporation.

El director de Asuntos Corporativos de HPH en el Reino Unido, Paul Davey, expresó el compromiso del puerto de Felixtowe por proporcionar a sus clientes el máximo rendimiento operativo, al tiempo que reducen el impacto de sus operaciones en el medio ambiente y mejoran la calidad del aire en el puerto y sus alrededores.

“Este proyecto piloto de electrificación de cuatro RTGs nos ayudará a lograr ambos objetivos.

Estas máquinas más ‘verdes’ son el elemento más reciente de un programa de medidas que ha contribuido a reducir las emisiones de carbono del puerto en un 12% desde 2007, con lo que vamos por buen camino para lograr nuestro objetivo de reducir las emisiones en un 30% hasta 2017”, destacó Davey.

Se espera que las cuatro RTG eléctricas contribuyan significativamente a ese objetivo, dado que cada una supondrá un ahorro energético del 45% con respecto a las máquinas convencionales diésel.

El proyecto incluyó también la instalación de infraestructura eléctrica a lo largo de los 217 metros que abarcan dos de las zonas de almacenaje de contenedores del puerto.

El diseño de las RTG les permite moverse entre los bloques y conectarse de forma rápida y fácil al sistema eléctrico. Eso favorece la flexibilidad y la capacidad del puerto para adaptarse a las necesidades de la demanda, explicó HPH.

pic

 

Back to topVolver arriba