El tráfico de OOCL baja ligeramente un 0,9% entre enero y septiembre
La capacidad de carga creció un 6% y el factor general de utilización de la flota se situó cinco puntos porcentuales por debajo del de los nueve primeros meses del año anterior.
|
|
La naviera ha visto reducido sus tráficos casi un punto desde enero |
En el caso de los meses de julio, agosto y septiembre, el volumen de tráfico de la compañía subió un 1,9% hasta los 1,45 millones de TEUs con respecto al mismo periodo de 2014 aunque sus ingresos globales cayeron un 12,2% interanual hasta los 1.332,5 millones de dólares. La capacidad de su flota aumentó un 12,3% al tiempo que su nivel de utilización fue un 7,1% inferior a la de los mismos tres meses del año pasado.
Por tráficos, los que sí crecieron entre enero y septiembre fueron los de las rutas Intra-Asia / Australasia y Transpacífica, con subidas del 1,3% y del 0,3% hasta los 2,25 millones de TEUs y 981.469 TEUs, respectivamente.
Por su parte, el tráfico de las rutas Transatlántica y Asia-Europa experimentaron retrocesos del 8,2% y del 6,2% hasta situarse en 270.541 TEUs y 687.207 TEUs, respectivamente.
En el tercer trimestre del año, los tráficos Intra-Asia / Australasia y Transpacífico crecieron a un ritmo mayor (4,6% y 9,5%, respectivamente) pero los descensos de las rutas Asia-Europa y Trasatlántica también fueron más acusados (11,5% y 9,6%, respectivamente).
En cuanto a los ingresos registrados en los tres primeros trimestres de 2015, todas las rutas experimentaron retrocesos. El más significativo correspondió a la ruta Asia-Europa, con una bajada del 21,3% hasta los 706 millones de dólares, seguida de la Intra-Asia / Australasia, con un 8,1% menos y 1.434 millones de dólares.
Las rutas Trasatlántica y Transpacífica experimentaron descensos del 5,6% y del 1,7% hasta situarse en 429 y 1.567 millones de dólares, respectivamente.
La naviera OOCL, que forma parte del grupo hongkonés Orient Overseas International (OOIL), cuenta con oficinas en España.