Veintepies :: Más de 800 profesionales participan en la 17ª edición de los Debates ICIL para conocer los nuevos retos y desafíos de la Supply Chain

LOGISTICA Y TRANSPORTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Logística y Transporte
      


Más de 800 profesionales participan en la 17ª edición de los Debates ICIL para conocer los nuevos retos y desafíos de la Supply Chain
VM, 23/11/2021

Bajo el lema “Nuevos enfoques de la Supply Chain”, expertos en logística de España y Latinoamérica abordaron aspectos claves como la digitalización de la Supply Chain, la sostenibilidad en la última milla, la gestión de la incertidumbre, los retos que plantean las cadenas logísticas en los próximos años, o la gestión del talento. pic

Bajo el lema “Nuevos enfoques de la Supply Chain“, ICIL organizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la 17ª edición de los Debates ICIL en formato presencial y en streaming.

Más de 800 profesionales participaron en las 19 sesiones y mesas de debate y más de 50 profesionales y expertos de España y Latinoamérica abordaron aspectos claves actualmente imprescindibles para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro.

Ignacio Chaparro, de Fujitsu, fue el encargado de iniciar la primera sesión para hablar de “Hiperautomatización y sostenibilidad en la Supply Chain”, destacando que en Fujitsu, “alineamos las diferentes áreas de desarrollo de tecnologías y de soluciones que fabricamos para aportar confianza a las empresas y a la cadena logística”. En este sentido, a través de la hiperautomatización (disciplina que ayuda a alcanzar la excelencia operativa, analizando todos los procesos aguas arriba y aguas abajo) “podemos ayudar a crear una supply chain sostenible, optimizando desde la fabricación hasta la distribución a través de la eficiencia operativa”. Tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning, como el Computer Visión o el reconocimiento de imágenes, contribuyen a logar este objetivo, dado que permiten ahorrar recursos energéticos, de tiempos, de procesos o de materias primas, entre otros, porque detectan y corrigen ineficiencias y automatizan las decisiones sostenibles.

La segunda sesión estuvo a cargo de Manuel Rodríguez, de CMG Consulting, cuya intervención se centró en “Cómo mejorar hoy nuestra Supply Chain cuando nuestro forecast no es preciso”, resaltando que las formas de abastecimiento y de demanda global están cambiando, que los ciclos de vida de los productos son más cortos y que el tiempo que el cliente está dispuesto a esperar se ha reducido considerablemente: “Esta inmediatez hace que tengamos que gestionar inventarios y tener stocks, aunque tengamos presión para reducirlos”. Añadió que la variedad de productos y su personalización también se traduce a más posiciones de stock a gestionar y una mayor complejidad”. Es decir, “tenemos pronósticos inexactos e incertidumbres en los suministros, lo cual hace que sea difícil hacer previsiones”. Por esta razón, hay que “enfocarlas de distinta forma, buscando soluciones que mitiguen las distorsiones tanto en la demanda como en el aprovisionamiento, utilizando para ello tecnologías muy potentes, como el Demmand Planning – S&OP, el Forecast Driven Planning o el Demmand Driven, que nos darán tendencias y patrones muy útiles”.


La tercera sesión sirvió para hablar de Logistics Green Deal con las intervenciones de Sergi Osiàs, de SEROS; Joan Vinaixa, de Green Pulse; Enrique Franco, de Banco Santander; Manuel Valdés, del Ayuntamiento de Barcelona, y Santiago Bassols, de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL). Todos ellos expusieron sus experiencias y conocimientos para que las empresas del sector logístico puedan poner en marcha y financiar iniciativas y proyectos concretos de ahorro energético, de energías renovables y de sostenibilidad, tanto en la propia actividad en almacenes y zonas logísticas como en el ámbito de la distribución urbana de mercancías. Cada uno de ellos también aportó su opinión sobre los retos para hacer que las cadenas logísticas sean más sostenibles como sobre las barreras que actualmente todavía existen para conseguir este fin.

La cuarta sesión, a cargo de Cristina Martin, de Usyncro, sirvió para analizar “La digitalización de las Cadenas de Suministro Globales a través de Blockchain”. La ponente resaltó que, aunque blockchain “no sirve para todo, sí que es una tecnología ideal para la cadena de suministro por las capacidades que tiene”. En este sentido, esta tecnología hace que la trazabilidad de una cadena sea inmutable y auditable, genera un alto nivel de seguridad, permite una escalabilidad gracias a la descentralización y consigue automatizar ciertas operaciones de la cadena de suministro utilizando la propia blockchain y el IoT. Con todo ello, “lo que conseguimos es aportar valor a nuestros clientes”.

La quinta mesa de debate abordó las “Nuevas tendencias de la Supply Chain en el sector retail”, contando con la participación de Mary Wong, de GS1 Perú, Jaime Morante, de Cencosud, Fiorella Guzmán, de Falabella, y Jorge Caro, de Alicorp. Estos profesionales hablaron de la innovación en el del sector retail, dado que precisan realizar operaciones muy ágiles a nivel global. Destacaron que la inversión en innovación no sólo es en tecnología punta, sino que también se lleva a cabo en diseño del packaging, maquinaria, vehículos de transporte, etc.

Todo ello para cumplir con las expectativas de los clientes, priorizando los niveles de servicio y el tiempo de entrega. También destacaron que la robotización ayuda a resolver ciertos cuellos de botella en el sector retail, pero que es importante establecer una innovación colaborativa con proveedores, así como dentro de la propia organización y entre todas las áreas o departamentos de la empresa, capacitando a las personas para seguir ese camino de innovación y mejora permanente.

En el último debate del primer día de los Debates ICIL participaron Carlos Musante, de ALALOG, Ricardo Cayo, de APROLOG, Fernando Rojas de ASOLOG y Raúl Garreta, de ARLOG, que explicaron sus distintos punto de vistas sobre las “Cadenas logísticas de LATAM: retos en la próxima década”. Destacaron que la irrupción de la pandemia ha incidido negativamente en las cadenas de aprovisionamiento de la mayoría de los países latinoamericanos y que las complejidades que surgieron y los problemas que continúan produciéndose hacen que las cadenas logísticas sean más inciertas y complejas. También dejaron constancia que el índice de desempeño logístico de los países de esta área también está por detrás de los principales países europeos. Así pues, para empezar a cambiar esta realidad, los principales retos son: tener una visión logística compartida en toda la región, aprendiendo de otros para ser más competitivos y sumar fuerzas entre la iniciativa privada y la pública; no ser deficitarios en el acceso a la información y estar dispuestos a compartirla; disponer de profesionales bien formados en las distintas disciplinas logísticas, fomentando el talento y que la universidad se implique en las necesidades de las empresa; y mejorar la vertiente tecnológica de la logística, así como las infraestructuras vinculadas.

El Segundo día de los Debates ICIL arrancó con la ponencia de Pilar Hernández, de ToolsGroup sobre “Cómo la digitalización de la SC nos ayuda a gestionar la incertidumbre en entornos de máxima complejidad” y dio a conocer algunos de los resultados de una encuesta que la compañía ha realizado a nivel mundial a diferentes empresas de distintos sectores. De la encuesta se desprende que el 42% de las empresas afirman que la pandemia ha acelerado sus planes de digitalización, siendo las principales causas de esta digitalización el “seguir el ritmo de evolución de los comportamientos y expectativas de los clientes”, además de tener la necesidad de “automatizar procesos y tareas para liberara los equipos y centrarlos en actividades de mayor valor”. Asimismo, existe el deseo general de “mejorar el rendimiento de la empresa”, motivo por el cual, a la hora de planificar la cadena de suministro resiliente y poder “abordar entornos complejos, hay que predecir los comportamientos, responder de manera eficiente y protegerse contra las sorpresas”.

A continuación, para abordar el tema de las “Cadenas de Suministro Globales: cómo afrontar la digitalización y la sostenibilidad”, participaron Pedro López, de Ewals Cargo Care, Joaquim López, de Dachser, Valentín Moraleda, de Stef, y Carlos Escalada, de Grupo Carreras. Todos ellos explicaron la experiencia de sus empresas en los ámbitos de la digitalización y la sostenibilidad. Así, Grupo Carreras han apostado por ser más sostenible para también ser una empresa más competitiva y eficiente y, para conseguirlo, se han apoyado en la digitalización y en la sensorización y monitorización de todos los procesos. En el caso de Dachser, los retos que han abordado en digitalización se han centrado en innovar a través de una avanzada conectividad en la supply chain, tener visibilidad para ser transparentes con clientes y partners, y automatizar, utilizando la inteligencia artificial para hacer análisis predictivos de rutas. En sostenibilidad, aplican medidas para reducir emisiones en instalaciones y flotas de vehículos y maquinaria, entre otros. En Ewals Cargo Care, operador de transporte multimodal, su propia actividad ya es muy sostenible, dado que el 80% de sus tráficos son por ferrocarril. Asimismo, se apoyan en herramientas digitales para optimizar procesos internos y externos con clientes y partners. Por lo que respecta a Stef, cuenta con un equipo especializado en digitalización que ha desarrollado proyectos ágiles apoyándose en startups. Con ello han optimizado rutas a través de la inteligencia artificial, obteniendo una trazabilidad completa y online y han digitalizado toda la documentación de transporte. En sostenibilidad, aplican procesos que reducen en un 30% las emisiones de CO2 de sus vehículos y consumen energía renovable.

Seguidamente, Julie Urban, de SEUR, Pere Roca de Geever, y Jaume Hugas, de ESADE, hablaron de la “Sostenibilidad en la última milla: nuevos modelos de gestión”. Jaume Hugas indicó que la tendencia es que “tenga tres dimensiones: la medioambiental, la económica y la social”. Por ello, la actividad logística debe incluir acciones a nivel regional, a nivel de barrio y a nivel de entregas. Las acciones tecnológicas tienen que centrase en utilizar herramientas digitales, vehículos de bajas emisiones y robots, mientras que las acciones urbanas deben encaminarse a consolidar zonas de bajas emisiones, zonas de carga y descarga, y planes integrales de movilidad. Para Pere Roca, la sostenibilidad en la última milla va muy ligada a la cadena de suministro y por ello, “hay que tener una visión integral que va desde la digitalización (plataformas e-commerce, marketplaces), pasando por la disponibilidad (fullfilment center), la optimización (sorting center), la eficiencia (transporte) hasta llegar a la proximidad (DUM, última milla)”. Y ello debe ser así porque “el 40% del coste total de una entrega corresponde a la última milla”, por esta razón, “hay que apostar por modelos disruptivos y de proximidad como el de Geever”. Para Julie Urban, las claves para que el impacto del crecimiento del e-commerce en el medio ambiente no vaya a más están en “que todas las partes que intervienen se comprometan en esa sostenibilidad, desde los consumidores, pasando por los operadores logísticos y las Administraciones públicas”. Por esta razón, en el horizonte 2025, SEUR hará entregas 100% ecológicas en 20 ciudades, reducirá un 51% sus emisiones y tendrá 5.000 puntos red de pickup y de lockers, entre otras cosas.

La siguiente ponencia fue la de Miquel Serracanta de CSCMP, que abordó el “Talento & Tecnología en SC: ¿en qué orden y cómo?”. Empezó diciendo que las supply chain globales son ahora más compleja a raíz del Covid-19 y también porque están sometidas a una serie de impactos, como el tecnológico, el del aumento del e-commerce, el riesgo de no ser sostenibles, la exigencia de digitalizarse de forma acelerada y, la necesidad de mayor talento en la supply chain. Por esta razón, y como conclusión, se necesita talento para poder gestionar los tres ejes de una suplly chain: los procesos logísticos, las tecnologías y metodologías y la propia organización que está formada por personas. Y, respecto al orden a la hora de incorporar talento, en primer lugar debe ser en las posiciones clave de las empresas con madurez media-baja en la supply chian, para después definir y estandarizar procesos apoyándose en nuevas tecnologías de soporte. En el caso de empresas con madurez alta en la supply chain, hay que mantener un equilibrio en los tres ejes mencionados y, en estos caso, las nuevas tecnologías permiten hacer saltos adicionales.

porque están sometidas a una serie de impactos, como el tecnológico, el del aumento del e-commerce, el riesgo de no ser sostenibles, la exigencia de digitalizarse de forma acelerada y, la necesidad de mayor talento en la supply chain. Por esta razón, y como conclusión, se necesita talento para poder gestionar los tres ejes de una suplly chain: los procesos logísticos, las tecnologías y metodologías y la propia organización que está formada por personas. Y, respecto al orden a la hora de incorporar talento, en primer lugar debe ser en las posiciones clave de las empresas con madurez media-baja en la supply chian, para después definir y estandarizar procesos apoyándose en nuevas tecnologías de soporte. En el caso de empresas con madurez alta en la supply chain, hay que mantener un equilibrio en los tres ejes mencionados y, en estos caso, las nuevas tecnologías permiten hacer saltos adicionales.

En la siguiente sesión sobre “Redes de suministro digitales, sostenible e inclusivas como un nuevo enfoque en la Supply Chian” participaron: Román Rodríguez (Mesa Sectorial Logística Colombia), Mario Fontalvo (Clúster áamara de Comercio de Bogotá), Ernesto Camacho (Agencia Logística Fuerzas Militares), Anderson Bernal (Takeda), Javier Mantilla (Ransa Colombia) y Feres Sahid (CIATI-JFK). Todos ellos abordaron el tema de la estrategia digital y la incorporación de tecnologías en sus respectivas organizaciones, explicando los retos que tenían que acometer, pero también las barreras que surgieron en esos procesos de digitalización. Una de las conclusiones aportadas por estos expertos fue que para que la Supply Chain sea sostenible e inclusiva, el talento es fundamental porque sin este no hay transformación digital. Asimismo, es imprescindible que haya una buena gestión y elaborar una estrategia digital adecuada.

El último debate del segundo día estuvo protagonizado por Jimmy Rohr (Double Star Logistics), Enrique Buero (Zona Franca Parque de las Ciencias), Pedro Garra (Nodus Logística), Martín Dovat (Zonamérica) y Nicolás Constantinidi (Grupo RAS), que dieron su punto de vista sobre los “Nuevos escenarios en la gestión de las Cadenas de Suministro Globales”. Estos nuevos escenarios tienen el punto de partida a raíz de lo que ha acontecido en el mundo y en el comercio internacional desde la aparición de la pandemia: crisis económica e incremento de precios, aumento del e-commerce, desabastecimientos de insumos y materias primas, paralización y transformación de las líneas de producción, falta de buques y de chóferes de camiones, fletes elevados, crisis energética…

Todo ello lleva a que la oferta no pueda satisfacer la demanda, generándose una gran tensión e incertidumbre en los flujos de transporte que hace necesario revisar los conceptos tradicionales conocidos de las cadenas de suministro. Ante este nuevo escenario, los ponentes destacaron las fortalezas de la oferta de servicios de Uruguay y también, como respuesta a las incertidumbres, explicaron las ventajas que ofrece este país a las empresas que quieren instalar un centro de distribución para la región. pic

El tercer y último día de los Debates ICIL se inició con la ponencia de Xavier Farrés, de Miebach, que habló de “Transformación Digital: de la innovación a la puesta en marcha de las nuevas tecnologías”. Según Xavier Farrés, para hacer frente a los retos que tienen las cadenas de suministro hay que implementar una serie de acciones, que pasan por la automatización de almacenes, tener capacidad para preparar pedidos, planificar la demanda, rediseñar el modelo operativo, incorporar nuevas tecnologías, digitalizar procesos, hacer una buena distribución urbana de mercancías y tener unas instalaciones sostenibles. Para todas estas acciones, existen distintas soluciones digitales, como el digital twin (gemelo digital) para el diseño de cadenas de suministros o la optimización de centros de producción, los nuevos sistemas para la preparación de pedidos, o las tecnologías modulares para solventar problemas concretos.

También destacó que la tecnología “juega un rol muy importante, pero al mismo nivel que la dimensión de las personas”.

Seguidamente, Jorge Soriano, de Desigual, Sergi Castresana, de Penguin Random House, María Trabazo, de Logisfashion, Carmen Calama, de Mahou San Miguel y Fernando Herranz, de Leroy Merlin. Como moderador, Miguel Ángel Adame lanzó una serie de preguntas a los ponentes para abordar el “Impacto de la omnicanalidad en las Cadenas de Suministro”. En Desigual, el sistema omnicanal “permite hacer aflorar todo el stock que puedas tener hacia el cliente final y tienes mayor posibilidad de venta”. Añadió que, en estos casos, también puedes acortar los tiempos de distribución y reducir costes, además de estar más cerca de tus clientes”, señaló Jorge Soriano. Para María Trabazo, en Logisfashion se ha potenciado la parte tecnológica porque la onmicanalidad requiere de una red de conexión potente para compartir stocks y dar información a los clientes de forma muy rápida”. En el caso de Leroy Merlin, que mantenía dos operativas distintas, una para tiendas y otra para ventas online, “teníamos también dos visiones distintas de cómo satisfacíamos sus necesidades”. Ahora, indicó Fernanco Herranz, “hemos pasado al concepto plataforma/ecosistema para ofrecer cualquier producto a través de cualquier canal”. Y para Carmen Calama, “la separación de canales es cada vez más mezclada y ello incide en nuestras cadenas de suministro que están ligadas a nuestro almacén central para atender al sector alimentación y al e-commerce”. En el caso de Mahou, disponen del portal Solana para las ventas online “que nos permite llegar al cliente final con una propuesta de surtido muy estudiada y que a la vez está orientada a poder construir cultura cervecera, ligada a momentos de tranquilidad, satisfacción y ocio”. En el caso de la editorial Penguin Random House, Sergi Castresana explicó que “nuestra naturaleza es B2B, lo cual no significa que la onmicanalidad no nos impacte”. La compañía “valora el e-commerce porque permite mejorar la disponibilidad del producto al consumidor final”. Seguidamente, todos los participantes repasaron las diferencia que se han constatado en sus empresas en las operaciones de los canales off-line y on-line durante el proceso de transición a la omnicanalidad. En canal on-line es mucho más intensivo y exigente y con un flujo de preparación de pedidos mucho mayor, lo cual supone más coste y más mano de obra.

Seguidamente, Jorge Soriano, de Desigual, Sergi Castresana, de Penguin Random House, María Trabazo, de Logisfashion, Carmen Calama, de Mahou San Miguel y Fernando Herranz, de Leroy Merlin. Como moderador, Miguel Ángel Adame lanzó una serie de preguntas a los ponentes para abordar el “Impacto de la omnicanalidad en las Cadenas de Suministro”. En Desigual, el sistema omnicanal “permite hacer aflorar todo el stock que puedas tener hacia el cliente final y tienes mayor posibilidad de venta”. Añadió que, en estos casos, también puedes acortar los tiempos de distribución y reducir costes, además de estar más cerca de tus clientes”, señaló Jorge Soriano. Para María Trabazo, en Logisfashion se ha potenciado la parte tecnológica porque la onmicanalidad requiere de una red de conexión potente para compartir stocks y dar información a los clientes de forma muy rápida”. En el caso de Leroy Merlin, que mantenía dos operativas distintas, una para tiendas y otra para ventas online, “teníamos también dos visiones distintas de cómo satisfacíamos sus necesidades”. Ahora, indicó Fernanco Herranz, “hemos pasado al concepto plataforma/ecosistema para ofrecer cualquier producto a través de cualquier canal”. Y para Carmen Calama, “la separación de canales es cada vez más mezclada y ello incide en nuestras cadenas de suministro que están ligadas a nuestro almacén central para atender al sector alimentación y al e-commerce”. En el caso de Mahou, disponen del portal Solana para las ventas online “que nos permite llegar al cliente final con una propuesta de surtido muy estudiada y que a la vez está orientada a poder construir cultura cervecera, ligada a momentos de tranquilidad, satisfacción y ocio”. En el caso de la editorial Penguin Random House, Sergi Castresana explicó que “nuestra naturaleza es B2B, lo cual no significa que la onmicanalidad no nos impacte”. La compañía “valora el e-commerce porque permite mejorar la disponibilidad del producto al consumidor final”. Seguidamente, todos los participantes repasaron las diferencia que se han constatado en sus empresas en las operaciones de los canales off-line y on-line durante el proceso de transición a la omnicanalidad. En canal on-line es mucho más intensivo y exigente y con un flujo de preparación de pedidos mucho mayor, lo cual supone más coste y más mano de obra.

responsables socialmente y sostenibles medioambientalmente, utilizar nuevas tecnologías y digitalizarse, combinar el trabajo presencial con el online y tener un flujo efectivo como objetivo de ventas y gastos”. Ante todo esto, Luis Socconini abogó por el Lean Six Sigma porque es sinónimo de trabajar “con velocidad y con calidad”, dado que se apoya en una filosofía de liderazgo (visión, objetivos y estrategias), cultura (trabajo en equipo, contribución, pertenencia y logro y reconocimiento) y herramientas (conocimiento, Lean Six Sigma y tecnología 4.0).

Todos estos elemento interactúan entre si para desarrollar organizaciones mucho más competentes y productivas”. Respecto a los retos de futuro, Socconini indicó que en esta segunda década del siglo XXI estamos en la era de la Industria 4.0 que se sustenta en el Internet de la cosas, la automatización, la manufactura aditiva, la inteligencia artificial y el big data.

A continuación, fue José Luis Morato, de NTT DATA, quien expuso su punto de vista sobre “La gestión de la incertidumbre de la Supply Chain: el camino hacia la resiliencia”, alegando que los retos actuales que afrontan las cadenas de suministro están relacionados con entornos VUCA, con una alta competitividad que requiere disminuir precios y lead times y con una rápida capacidad de respuesta para dar un buen nivel de servicio sin elevar precios. Esto “nos lleva a un cambio de modelo”, pero con incertidumbre porque estamos en un contexto de crisis económica y energética y de la propia globalización, con precios altos en fletes y productos, falta de materias primas o una demanda de transporte superior a la oferta actual, entre otros problemas. Pero para José Luis Morato “existen soluciones”. Estas pasan por poner el foco en el cliente generándole valor, tener visibilidad de todos los procesos y operaciones utilizando datos seguros y fiables en tiempo real, tener flexibilidad y actuar con rapidez ante los cambios, aprovechar la innovación tecnológica y la digitalización, reducir costes sin perder nivel de servicio, ofrecer servicios de calidad, colaborar con otros actores para diferenciarse, y hacer una logística que sea compatible con el desarrollo sostenible.

El siguiente debate abordó la “Gestión de talento en la Cadena de Suministro” y contó con la participación de Fernando Antón, de Steff, Itxaso Larrañaga, de SEUR, Miguel Mena, de Grupo CTC, y Alejandro Zulueta, de Michael Page. En Steff incorporan a personas con graduados y con FP Dual para, en una segunda fase, identificar el potencial de cada una de ellas y establecer un período de consolidación. La tercera fase es “el desarrollo, a través de la evaluación anual del desempeño y del cumplimiento de los objetivos”, indicó Fernando Antón. En SEUR, Itxaso Larrañaga explicó que la atracción del talento la hacen a través de un “plan cantera” que supone “la acogida y formación con un equipo multidisciplinar” y un posterior desarrollo profesional a través de programas de mentoring con expertos, lo cual permite a las personas “tener una visión de 360 grados del negocio mediante la participación en proyectos”. Por su parte, Miguel Mena explicó que en el grupo CTC la gestión del talento se hace en tres fases: la selección, para lo cual “publicamos ofertas en diferentes portales o, incluso, en las redes sociales”; la evaluación del potencial de desempeño, obteniéndose datos en 14 competencias; y la formación, con programas en variadas disciplinas para mejorar los perfiles profesionales.

En cuanto a Michael Page, Alejandro Zulueta indicó que como consultora especializada en recursos humanos “disponemos de una base de datos propia con unos dos millones de candidatos. Al trabajar por divisiones especializadas por sectores, como por ejemplo el de operaciones y logística, “podemos encontrar a la persona más adecuada para un puesto de trabajo determinado”.

Los Debates ICIL finalizaron con la intervención de Moisés Solis, de ALACAT, Jorge Tesler, de Foro Logístico de Buenos Aires, Ian Echeverría, de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Carga y Logística Internacional, y Miguel Bossio, de APROLOG, que hablaron sobre las “Tendencias de futuro en la Supply Chain Internacional”. Todos ellos destacaron los importantes cabios que ha sufrido la cadena de suministro, especialmente durante los últimos años en cuanto a canales de distribución, tecnologías aplicadas, medios de transporte (mega portacontenedores, terminales automáticas), etc. También señalaron que, estando inmersos en la Logística 4.0, automatizada, digitalizada e inteligente, el siguiente paso al que nos encaminamos es la Logística 5.0 que lleva implícita el cambio de mentalidad hacia la sostenibilidad. También, ahora, los operadores son integrales, aportan valor e implementan soluciones disruptivas, pero, por otro lado, se generan ciertas amenazas en algunas actividades logísticas en las que se están creando grandes empresas que pueden llegar a ser oligopolios y desplazar a otros operadores independiente medianos y pequeños. Por otro lado, apuntaron que, quizás, las cadenas logísticas deberían ser más cortas, retomando el concepto de cadenas seguras, porque la tendencia en Latinoamérica será la de tener más comercio internacional regional que no con los mercados asiáticos o europeos.


 

Back to topVolver arriba