La Fundación IPEC potencia su papel territorial al servicio de los puertos valencianos
La Fundación Instituto Portuario de Estudio y Cooperación (Fundación IPEC) ha iniciado una nueva etapa, que coincide con el traslado de la sede de la entidad y que está en coherencia con la tendencia que ha venido siguiendo en los últimos años.
Según el director gerente de la Fundación, Juan Manuel Díez, se trata de potenciar el papel territorial de la Fundación y atender al principal objetivo que persigue: dar servicio a los puertos de la Comunidad Valenciana, tanto los tres grandes recintos (Alicante, Castellón y Valencia) como los puertos dependientes de la Generalitat Valenciana.
En 1998 se constituyó la Fundación IPEC con la participación de la Generalitat y las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón y Valencia. A partir de ahí, el gobierno valenciano ha ido tomando mayor protagonismo en la institución en su intención de convertirla en una herramienta para el incremento de la competitividad de los puertos de la Comunidad Valenciana.
Colaboración
Entre los fines de la Fundación destaca ahora la colaboración con otras instituciones de ámbito local en los diferentes puertos valencianos. En este sentido, cooperarán con la recién creada Fundación Valenciaport y con la Fundación para la Promoción del Puerto de Alicante, así como con una entidad con similares características si ésta se crea en el puerto de Castellón.
Actividades
En este último año, que ha sido de transición, lejos de descender el grado de actividad de la Fundación, éste se ha mantenido a niveles cada vez mayores. “No se rompe con la etapa anterior - señala Díez al respecto -. Se van a coordinar esfuerzos con todos los puertos y otras instituciones, así como con la comunidad portuaria y el resto de los sectores productivos de la Comunidad Valenciana. En este sentido, tenemos vocación de ser el instituto tecnológico del sector portuario de la Comunidad Valenciana”. Con esta idea de sumar esfuerzos en lugar de duplicar acciones, la Fundación IPEC no renuncia en esta etapa a ninguna de las áreas de trabajo en que se ha centrado hasta la fecha su actividad: I+D, Centro de Estudios, Asistencia técnica, Cooperación, Centro de documentación, Cultura y Formación. En esta última área sí que se han producido cambios que afectan a la formación, puesto que será ahora la Fundación Valenciaport la que asuma el Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, la principal “pieza” del programa formativo hasta el momento del IPEC, así como la “formación de alto nivel. Sin embargo, tal como aclara Juan Manuel Díez la Fundación IPEC continuará encargándose del Master hasta finales de año y no descarta, además, el desarrollo de un programa formativo que responda a otras áreas vinculadas con la actividad portuaria y que, aún así, no solape la actividad desarrollada por la Fundación Valenciaport.
Sí es cierto, tal como señala el director gerente de la entidad, que la Fundación se centrará ahora en la demanda de sus patronos y los integrantes de las comunidades portuarias valencianas, ofreciendo respuestas ágiles a las mismas.
También está previsto que se potencie la actividad en el ámbito de la cooperación con otras entidades y actores, con el fin de atender mejor las necesidades del sector, al tiempo que se estrechará la colaboración con técnicos de los tres puertos principales de la Comunidad Valenciana.
En definitiva, la Fundación se encargará ahora de potenciar su ámbito regional, aunque continuará desarrollando proyectos de carácter internacional de interés para los puertos valencianos, como es el caso del denominado proyecto Gesinports.