Veintepies :: El responsable de Operaciones de MSC supervisa la puesta en marcha

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El responsable de Operaciones de MSC supervisa la puesta en marcha
En las próximas semanas el equipo directivo de la naviera suiza decidirá si la nueva terminal, ubicada en el Muelle de Fangos del puerto de Valencia, será de carácter tradicional o completamente automatizada
VM, 16/04/2004

Nicola Mastro, responsable de Operaciones de Mediterranean Shipping Company a nivel internacional, ha viajado hasta Valencia para supervisar la puesta en marcha de la nueva terminal de la compañía, recientemente adjudicada a la naviera suiza por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

En estos momentos la compañía todavía no se ha decantado por el sistema operativo de la terminal, que se prevé que entre en servicio a finales de 2005 o primeros de 2006, ya que se baraja la posibilidad de que se trate de una terminal completamente automatizada, por un lado, o de carácter tradicional, operando con trastainers. “El costo de la primera opción es mucho mayor”, señala al respecto Mastro, acompañado durante la entrevista por Francisco Lorente, co-gerente de MSC España y director de Logística.

La inversión total que MSC va a realizar en esta terminal se encuentra entre 140 y 150 millones de euros. Esta segunda cantidad permitiría a MSC contar en el puerto de Valencia con una terminal automatizada. En un caso u otro la terminal dispondrá de 719 metros de línea de atraque, incluyendo el actual tacón, que será desmontado.

Rendimientos
Aunque hay todavía aspectos que definir relativos a la estructura de la terminal, los directivos de la naviera sí tienen claros los rendimientos que se quieren alcanzar: “El buque tiene que salir del puerto en diez horas con 3.000 movimientos, lo que supone una media de 300 movimientos por hora y 30 movimientos por grúa”, explica Nicola Mastro.

El responsable de Operaciones de la compañía recuerda que en Extremo Oriente ya se han alcanzado esos rendimientos, concretamente en puertos como Hong Kong, Yantian y Shanghai. Para Nicola Mastro, hay que seguir este ejemplo en Europa: “En Valencia tenemos que poder hacerlo en dos jornadas de seis horas. De hecho, ya hay puertos en España, como
Las Palmas, en los que se han realizado 240 movimientos en una jornada y mano trabajando en un buque de MSC”. El objetivo es, en definitiva, hacer el máximo de movimientos, mientras que los excedentes se podrán realizar en la actual terminal pública de contenedores, concesión de Marítima Valenciana, donde operan en la actualidad los buques de MSC.

“El tráfico de Valencia se ha duplicado en los últimos cuatro años y este año se puede llegar al millón de TEU por cuenta de la naviera y a finales de 2005 ó en 2006, cuando entre en servicio la terminal, podríamos estar en 1,5 millones de TEU”, explica Mastro. En este sentido, recuerda que los armadores quieren ir a aquellos puertos en los que hay masa crítica de carga y productividad, con costes coherentes. De hecho, para el puerto de Valencia se prevén unas 750 escalas de buques durante este año. “En un futuro próximo queremos llegar a 1.000 buques, como está ocurriendo en Amberes, donde en el año 2005 esperamos realizar unas 1.200 escalas”. Nicola Mastro es rotundo al asegurar que la naviera suiza quiere convertir al puerto de Valencia en el Amberes del Mediterráneo. Esta alternativa toma mayor fuerza al considerar que La Spezzia, otro puerto de vital importancia para MSC, ya está limitado por calado.

Opciones
La opción de contar con una terminal completamente automatizada supone disponer de un sistema de GPS y trabajar sin operadores, bien con trastainers con doble altura o puentes grúa. La operativa sería controlada por los sistemas informáticos.

Las grúas serán entregadas a la compañía en el plazo de 18 meses: “La idea - explica Nicola Mastro - es que la terminal se ponga en marcha a finales de 2005, como fecha ideal para comenzar las operaciones”.

Mediterranean Shipping Company presentó a la Autoridad Portuaria de Valencia su solicitud para explotar una terminal en el puerto de Valencia en el mes de julio de 2002. Veinte meses después, la APV se ha decantado por la petición de esta compañía: “La Autoridad Porturia ha querido salvaguardar todos los intereses, pero la prolongación de este proceso de adjudicación no ha tenido ninguna incidencia negativa, puesto que han continuado las obras en el Muelle de Fangos”, puntualiza Mastro.

En la actualidad, MSC cuenta con buques con capacidad para 6.700 TEU. “Con la puesta en marcha de la terminal - añade Nicola Mastro - empezarán a escalar en Valencia buques con capacidad para más de 8.000 TEU. A partir del mes de agosto pondremos en servicio este tipo de buques en la línea del Pacífico. Se trata de unidades con 345 metros de eslora de 43 metros de manga y 15,5 metros de calado”.

MSC apostó por el puerto de Valencia en 1970, aunque en España la compañía inauguró sus oficinas en el año 1980 y en 1981 en Valencia y Barcelona. “Esta estrategia nos ha permitido estar más cerca de los sectores importadores y exportadores y llevar sus productos a cualquier destino”, asegura Mastro. Según el responsable de Operaciones de la compañía, al buen servicio se han sumado unos precios altamente competitivos. Además, todos los servicios que ofrece la naviera cuentan, al menos, con una salida a la semana: “Ante esto la respuesta de los importadores y exportadores ha sido verdaderamente importante, lo que ha permitido a MSC posicionarse en el puerto de Valencia en esta privilegiada primera posición”.

La puesta en marcha de esta terminal en el puerto de Valencia es, para Nicola Mastro, un logro que se hace extensivo a todos los clientes de la naviera, ya que repercute directamente en una mejora de servicio: “Sin olvidarnos de agradecer a los responsables de la APV que sin su estrecha colaboración no hubiera sido posible alcanzar estas impensables metas”, concluye Nicola Mastro.



 

Back to topVolver arriba