Veintepies :: Bernardo Álvarez: “La unidad de los trabajadores portuarios en esta lucha es el principal objetivo de mi sindicato”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Estibadores

Bernardo Álvarez: “La unidad de los trabajadores portuarios en esta lucha es el principal objetivo de mi sindicato”
Bernardo Álvarez, representante de CC.OO en la Comisión MIxta, vino a Valencia con motivo de las elecciones que realizará este sindicato el próximo lunes en el puerto de Valencia
VM, 31/01/2003

Bernardo Álvarez Ortega, responsable de Acción Sindical del sector estatal del mar de CC.OO y representante de este sindicato en la Comisión Mixta, compañado de Joaquín Ezequiel, presidente del Comité de Empresa del puerto de Sevilla, y José Luis Cortés, delegado de CC.OO del puerto de Sevilla, asistió a la Asamblea que tuvo lugar el pasado miércoles en el edificio de formación de SEVASA como antesala a las elecciones que este sindicato llevará a cabo el próximo lunes en el puerto de Valencia, elecciones a las que se presenta como cabeza de lista Juan Carsi, y como segundo en la lista, José García.

pic Según las palabras de Bernardo Álvarez Ortega lo que pretende su sindicato respecto a la lucha contra el Anteproyecto de Ley y la Directiva Europea es: “Aunar fuerzas y que estas normativas sirvan para crear una unidad entre los trabajadores portuarios, no sólo a nivel nacional sino también a nivel europeo porque todos luchamos por lo mismo. En España tenemos un mejor sistema portuario respecto a los trabajadores que en el resto de Europa pero aún así hay que luchar juntos”.

Bernardo Álvarez, afirmó que en lo que se refiere a los trabajadores portuarios españoles: “No se merecen vivir en este estado de inestabilidad ya que los resultados que se han obtenido en los puertos españoles, y concretamente en el de Valencia, han sido inmejorables y ellos también han contribuido en gran medida a este crecimiento; no es justo que ahora se ponga en peligro su estabilidad laboral de esta manera”.

Álvarez Ortega insistió en que su sindicato es un elemento unificador muy importante, ya que no sólo se ha centrado en la parte de las normativas que afectan a los estibadores sino que la representación en su sindicato de otros colectivos de las Autoridades Portuarias españolas es importante y también luchan porque las Autoridades Portuarias no privaticen sus servicios: “Esto supondría que se reduciría la actividad pública de estas entidades, y su papel en los puertos españoles se reduciría a la recaudación, ya que la explotación quedaría en manos de las terminales portuarias”.

Respecto a los colectivos de Prácticos y Amarradores, Álvarez señaló que: “Estas nuevas normativas les afectarían en la medida en que la entrada en ellos de personal y la formación dependería de las Autoridades Portuarias y no de estos colectivos, lo que implica, por ejemplo, en el caso de los Prácticos poner en peligro la seguridad en los puertos ya que nadie mejor que ellos conoce qué tipo de formación debe tener un profesional de su colectivo. Siguiendo, hay que decir que esto va también unido al porcentaje del 33% de los trabajadores portuarios que las empresas estarían obligadas a contratar de las sociedades de estiba, que con el Anteproyecto pasarían a llamarse Agrupaciones de Interés Económico, pertenecerían en su práctica totalidad al grupo 2 en el que se encuentran los manipuladores de maquinaria como las grúas o los trastainers, el resto estarían parados y aunque las empresas se hicieran cargo de sus sueldos, estarían condenados a desaparecer, ya que éstas controlarían también la entrada y salida de personal de la bolsa de trabajo. CC.OO. lo que espera es que nos unamos para que nada de esto ocurra, porque todo va unido en un mismo paquete”, señala Bernardo Álvarez.

Según este representante sindical, CC.OO sí quiere que exista una ley pero que vaya dirigida a que las Autoridades Portuarias sigan ofreciendo servicios públicos y no se sigan privatizando éstos.

Respecto a la mesa de negociación con Puertos del Estado, Álvarez indicó que en la reunión de la mesa de Unidad de Acción, el pasado 14 de diciembre, se acordó presentar a Puertos del Estado seis puntos que resumen las propuestas que han ido presentando los diferentes sindicatos.

Por un lado se propone reivindicar el trabajo de los portuarios en todos los servicios que ofrece el puerto y en todo el puerto. Otro punto es mantener las relaciones laborales, con especial reconocimiento a las necesidades de cada puerto, sin condiciones en el porcentaje. El tercero, es la propuesta de reconocer la profesión de estibador como tal y, el cuarto, la reclamación de que la estiba siga siendo de interés público y que se mantenga en ella la Administración.

También se exige en estos seis puntos que la autoprestación se reglamente cogiendo a estibadores de los censos. Y por último, se exige la transparencia en el sector.

Será el próximo día 4 de febrero cuando José Llorca, presidente de Puertos del Estados, presente la propuesta que ha desarrollado el Ente Público como respuesta a estos seis puntos. Será a partir de esta fecha cuando se abra la segunda ronda de negociaciones con los sindicatos más representativos, entre los que se encuentra CC.OO.

Por último y respecto a las elecciones que se van a celebrar el lunes en el puerto de Valencia, el representante de CC.OO en la Comisión Mixta afirmó que: “Estamos ilusionados porque parece que en Valencia tenemos muchas posibilidades de aumentar nuestra representación.

En nuestra organización tienen cabida todos los colectivos del puerto”.



 

Back to topVolver arriba