Veintepies :: En 2003 Mediterranean Shipping Company prevé mover en Valencia 224.000 TEU

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




En 2003 Mediterranean Shipping Company prevé mover en Valencia 224.000 TEU
Según el director comercial para España, Carlos Ramos, de no ser por los paros y la huelga en el puerto de Valencia, en 2002 se podrían haber alcanzado los 100.000 TEU en exportación
VM, 24/01/2003

Mediterranean Shipping Company España confía en cerrar el año que acabamos de iniciar con buenos resultados y superar los de 2002, que ya representaron un notable crecimiento respecto al ejercicio anterior.

picSegún el director comercial de la compañía para España, Carlos Ramos, que comparte además la gerencia de la oficina de Valencia con Francisco Lorente, las previsiones apuntan a que en el presente año la naviera mueva en el puerto de Valencia unos 224.000 TEU. De esta cifra total, 138.000 TEU corresponderían a exportación y unos 86.000 a tráficos de importación. Estas cantidades suponen que a la semana se moverán 2.250 TEU.

En el año 2002 la compañía naviera manipuló en Valencia un total de 98.000 TEU: “Podíamos haber alcanzado la cifra de 100.000 TEU de no ser por la huelga del mes de noviembre y los paros en la estiba que se sucedieron en los últimos días de diciembre”, asegura Ramos. No obstante, estos resultados confirman la constante evolución de esta naviera en el puerto de Valencia, ya que en 2000 se movieron 62.000 TEU y en 2001, 77.000 TEU.

“A través de un estadillo estadístico podemos controlar la evolución del tráfico en cada puerto, pudiendo analizar la causa que provoca los crecimientos o descensos en los mismo”, apunta el director comercial de MSC para España. Entre estos tráficos, la compañía espera que el tráfico con Oriente Medio y Extremo Oriente se incremente de manera notable, pasando de los 11.480 TEU del pasado año a 350 TEU por semana en 2003, lo que representará un total de 18.000 TEU. “Para contar con estas previsiones, es necesario analizar mes a mes la evolución y sus causas, con el fin de poder corregir las estrategias en caso de contar con resultados negativos”, añade.

“Si estudiamos un mapa, podemos casi asegurar que la posición de Mediterranean Shipping Company en la mayoría de tráficos es la primera - señala Ramos -. Esto nos obliga a trabajar más y no invita a relajarnos, por lo que contamos con un total de nueve jefes de línea que controlan los servicios semanalmente, tanto en exportación como en importación”.

Según Carlos Ramos, en MSC no se descansa ni por la noche, ya que siempre se está trabajando para mejorar los servicios, lo que permite en definitiva ofrecer mejores salidas a los clientes.

Para que sea posible este seguimiento de las diferentes líneas, que repercute finalmente en la calidad de los servicios que ofrece la naviera, hay que contar con un buen equipo humano: “Estoy muy orgulloso de los profesionales de MSC, que se han formado en su mayoría en la propia empresa, ya que el 90% de ellos no procedían del sector - explica el director comercial de la naviera en nuestro país -. De esta forma, han adquirido nuestros defectos, pero sobre todo nuestras virtudes y en su mayoría son gente joven y muy profesional”.

Comunicación
Uno de los proyectos que quiere desarrollar Mediterranean Shipping Company a lo largo de este año consiste en reforzar y mejorar la comunicación. En este sentido, Carlos Ramos explica que el objetivo es dar a conocer a todos los sectores qué es la compañía, el crecimiento que viene experimentando desde que se implantó en Valencia y los servicios que ofrece. “De hecho, este año contaremos por primera vez con un stand profesional en la feria internacional CEVISAMA - añade Ramos-. Desde este stand, contaremos con la posibilidad de atender on-line a nuestros clientes (compradores, transitarios, etc.), con el fin de ofrecer información puntual de los servicios”. De esta manera, el stand estará conectado con la Terminal Pública de Contenedores del puerto de Valencia, de manera que se podrá ver la operativa de los buques en directo.

MSC en Valencia
Mediterranean Shipping Company inició sus actividades en Valencia en 1982 con delegación propia, aunque la compañía ya venía operando desde 1973 en nuestro puerto. En un principio, la naviera estaba ubicada en Bruselas como Aponte Shipping y posteriormente se trasladó a Ginebra, donde cambió su denominación por la de Mediterranean Shipping Company. “En los primeros años, la compañía, cuyos agentes en Valencia eran J.A. Lamaignere, contaba con un sólo buque en servicio, el “Rafaela”- explica Ramos -. En aquel entonces fue una de las compañías pioneras en contar con casa propia y desde aquel momento se ha consolidado como la segunda naviera del mundo, con servicios para los principales destinos de los cinco continentes”.

Puerto hub
“Según mi criterio - añade - Valencia ha sido considerado como el hub más importante del Mediterráneo. Por este hecho, es motivo de orgullo que la segunda naviera más importante del mundo haya elegido este puerto, aportando todo su esfuerzo, dedicación y humildad para ofrecer un servicio rápido y competitivo a los clientes”.

Para Carlos Ramos, MSC apostó por el puerto de Valencia, designándolo como puerto hub en el Mediterráneo, a través de un trabajo serio y silencioso, pero efectivo. “Nos hemos forjado a nosotros mismos, con la filosofía de trabajar más que los demás y ser constantes. Hemos aplicado máximas que no siempre son habituales en este negocio. Nosotros preferimos trabajar en silencio y seriamente”, puntualiza Ramos.

En Valencia está centralizada la operativa de Mediterranean Shipping Company en España. “Desde la Dirección Comercial, colaboramos con Madrid, Cádiz y contribuimos a potenciar la delegación de Vigo, cooperando además con Lisboa y Leixoes”, concluye Carlos Ramos.



 

Back to topVolver arriba