Veintepies :: Marítima Valenciana protagoniza una presentación informativa en la Cámara de Comercio

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Marítima Valenciana protagoniza una presentación informativa en la Cámara de Comercio
Las Comisiones de Asuntos Marítimos y Transportes fueron informadas por el director general de la firma, Manuel Cambrón, del potencial logístico y los sistemas de gestión que se están aplicando actualmente en la Terminal Pública de Contenedores del puerto de Valencia
VM, 17/01/2003

El pasado miércoles se celebró en la sede de la Cámara de Comercio de Valencia una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Marítimos y Transporte e Infraestructuras, presidida por el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Pedro Navarro y por el presidente de la Comisión de Transporte e Infraestructuras, Jaime Agramunt.

En los puntos de la orden del día se destacaban tres temas prinicipales, por un lado, una presentación informativa acerca del funcionamiento y operatividad de la Terminal Pública de Contenedores del Puerto de Valencia, concesión de la firma Marítima Valenciana, también se informó de la jornada que tendrá lugar en Valencia el próximo día 18 de febrero sobre el short sea shipping, y por otro lado, se analizó detenidamente, el Anteproyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en Puertos de Interés General.

Respecto al primer punto del día, Manuel Cambron, director general y consejero delegado de Marítima Valenciana, acompañado de Eduardo Orellana, responsable de los Sistemas de Gestión del Patio de Contenedores, hicieron una presentación del funcionamiento y operatividad de Marítima Valenciana, que se inició dando los datos del volumen de contenedores que se mueblen en esta Terminal Pública de Contenedores, en concreto Cambrón informó a las Comisiones que Marítima Valenciana, cuyo movimiento representa el 70% del total del puerto de Valencia en cuanto a tráfico de contenedores, puede llegar a una capacidad de movimiento de 3,2 millones de contenedores.

En esta presentación se destacó la evolución de la firma a la hora de aplicar sistemas de gestión de última tecnología, teniendo en cuenta que el año pasado movió 1,4 millones de contenedores, que tiene 1.900 metros de línea de atraque y un estocaje de 25.000 contenedores. Para gestionar este volumén Marítima Valenciana ha integrado programas que permiten la optimización de control de la terminal de contenedores en tiempo real, sistemas de control y localización de vehículos, un sistema de control de puertas sin control para poder atender a los 3.000 camiones que entran en la terminal diariamente, unos 300 vehículos por hora, en las horas punta. Además, también se cuenta con un simulador de grúas y trastainer laterales para preparar a los profesionales que después tendrán que manejar esta maquinaria.

Por otro lado, el sistema ha permitido la optimización de la campa del muelle, que ha conseguido automatizar totalmente el movimiento de contenedores ( un total 2,8 millones de contenedores movidos dentro de la terminal), de manera que las empresas clientes pueden conocenren tiempo real la situación de sus cargar, incluso desde sus propios equipos telemáticos. En este sentido el margen de error máximo se sitúa en el 1/1000 cuando lo normal en este tipo de infraestructuras es del 15/100. El sistema, por otro lado, está siendo importado por Dragados para su aplicación de otras empresas del grupo que se dedican a la explotación de complejos logísticos.

Marítima Valenciana, cuenta con 25 años de experiencia en el sector y con una plantilla de 260 personas. Constantemente lleva a cabo inversiones en materia de innovación recnológica, medios mecánicos e infraestructura portuaria, de hecho, en esta presentación se habló de las previsiones para el año 2005 en el que se incorporará el Muelle de Costa, con lo que se aumentarán en 800 metros más de muelle y 300.000 m2 de superficie añadida.

Short sea shipping
Una vez terminada esta presentación, se pasó a tratar el segundo punto en el que se informó de los detalles de la jornada informativa que tendrá lugar en Valencia el próximo 18 de febrero y en la que actuarán de moderadores Pedro Navarro, en la jornada matinal, y Jaime Agramunt, en la de la tarde.

Respecto a las ponencias se señaló que estaban confirmados como ponentes: Fernando de Estebán, director general adjunto de la Dirección Genral de Transportes y Energía de la Unión Europea; Vicente Boluda Fos, vicepresidente de la Cámara de Comercio; Manuel Canal, presidente de la Asociación para la Promoción del Short Sea Shipping; Jaime Ronda, director del puerto de Valencia, y Leonardo Carbone, consejero delegado de Grimaldi Logística y Valencia Terminal Europa, entre otros.

Anteproyecto de Ley
Por último, en esta reunión se analizó el anteproyecto de la ley de puertos y el sistema actual de la estiba. Al respecto, se señaló que este Anteproyecto afecta negativamente a los propios empresarios estibadores y consignatarios, asó como a las Autoridades Portuarias porque les resta capacidad de gestión y autonomía, asumiendo las potestades Puertos del Estado, lo que supone la centralización de la gestión de puertos por parte del organismo estatal, por lo que en esta reunión se acordó elevar al Pleno la solicitud para la paralización del Anteproyecto hasta que se apruebe la normativa europea, así mismo se acordó remitir el pleno de la Cámara el recurso elaborado por ANESCO y la Asociación Naviera Valenciana contra el Anteproyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General, para que actúe en consecuencia.



 

Back to topVolver arriba