El puerto de Valencia contará con inspectores estadounidenses
Agentes del Servicio de Aduanas estadounidense se establecerán en las próximas semanas en el puerto de Valencia, para así vigilar la puesta en práctica del acuerdo sobre seguridad en puertos, al que España se adhirió el 7 de enero.
Con esa firma, España se unía a la iniciativa estadounidense sobre seguridad en los puertos, que tiene como objetivo el prevenir los movimientos de terroristas o contrabando de armas en barcos portacontenedores que hacen trayectos interoceánicos.
De acuerdo con esa norma, oficiales de Aduana de EE.UU. se ubicarán en puertos clave para el transporte de contenedores a nivel internacional y así coordinarán su inspección.
Además del puerto de Valencia, otros puertos que recibirán a inspectores estadounidenses serán el de Algeciras y el de Barcelona, dado su elevado nivel de comercio con ese país norteamericano.
Así, en un período de 90 días un equipo llegará a estos puertos para evaluar la puesta en práctica de ese sistema de seguridad marítima.
Por otra parte, con la firma de este tratado, también se abre la posibilidad de que oficiales estadounidenses se establezcan en las oficinas centrales de la aduana en Madrid, para coordinar inspecciones en todo el mundo.
Reacciones de Bruselas
Con la firma de este tratado, España será otro de los países investigados por la Comisión Europea, por entrar en un tratado bilateral que Bruselas considera puede distorsionar la competición entre los puertos de la Unión Europea, según informaba el pasado viernes la publicación británica Lloyds List.
La comisión ya ha iniciado los procedimientos para determinar si ha habido o no infracción de los acuerdos que en su día firmaron los Países Bajos, Francia, Bélgica y Alemania, y a los que posteriormente se han unido Italia, Gran Bretaña y España.
La iniciativa estadounidense
El objetivo inicial de este proyecto de seguridad marítima se centra en los 20 puertos más importantes en la exportación de contenedores con destino hacia Estados Unidos. En la lista se incluyen puertos de los siete países europeos que lo han firmado.
La preocupación de la comisión se centra en los puertos que quedan fuera de la lista, ya que su competitividad podría quedar dañada.
En la actualidad la Unión Europea y los Estados Unidos continúan con la negociación de un tratado entre ambas zonas pero aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo.
Desde medios oficiales madrileños, se ha expresado una preferencia por una iniciativa regional.
La preocupación de Bruselas en la actualidad es que la Unión Europea pierda el interés en alcanzar ese acuerdo comunitario, ahora que ya esos siete países han firmado individualmente.