Puerto de Sagunto
La Ampliación del puerto de Sagunto recibirá 15,9 millones de euros de la UE
La Unión Europea, a petición del Ministerio de fomento, ha concedido unua ayuda financiera de 15,9 milones de euros para el Proyecto de Ampliación del puerto de Sagunto, que tendrá un coste total de 145,9 millones d euros.
El Proyecto forma parte del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana (2000-2006) incluido en el ámbito del Marco Comunitario FEDER de apoyo del objetivo 1 en España (2000-2006). Además, para completar su financiación, la Autoridad Portuaria de Valencia ha suscrito un prástamos con el Banco Europeo de Inversiones por un importe de 45 millones de euros.
Características
El Proyecto contempla la creación de una nueva dársena al sur de la actual, que permitirá contar con, el menos, 2.000 metros adicionales de línea de atraque para buques de hasta 14 metros de calado, además de las correspondientes explanadas adosadas a los muelles de 400 metros de anchura mínima y de una superficie de terreno de unas 100 hectáreas de zona de servicio adicional.
Las obras del Proyecto, en esta primera fase comprenden el dragado del canal de entrada a la cota -15,00metros.
Así como, la prolongación del dique de abrigo, cuya alineación recta de 1.217,7 metros queda retranqueada hacia el exterior 240 metros y se conecta con el tramo existente mediante una explanada trapezoidal.
Por otro lado, esta fase también contempla la ejecución de un nuevo contradique, con una explanada adosada de 20 hectáreas para la instalación de la planta regasificadora de Gas Natural Licuado.
Y también se llevará a cabo en dragado de una nueva dársena sur, a la cota de -14 metros, que permitirá la maniobra de atraque y desatraque de buques en la dársena.
Indicadores
Los indicadores más representativos de las obras son: 3.600.000 metros cuadrados de dragados, 4.020,70 metros lineales de dique y contradique, y la creación de más de 100.000 empleos durante la fase de construcción.
Además, en cumplimiento de la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental, se procederá a la desviación de una acequia existente, la colocación de una barrera vegetal, la realización de diversos trabajos arqueológicos, el trasvase de arena durante 10 años, y a la ejecución de un programa de vigilancia ambiental.
En definitiva, las obras de Amplicación del puerto de Sagunto, además de permitir la instalación de una planta para la descarga de gas licuado cuya ejecución esta prevista en el Plan Energético Nacional para antes del 2005, permitirán el incremento de la zona destinada al tráfico de productos siderúrgicos, y cubrirán las necesidades de transporte de las empresas que se instalen en el futuro de Parc Sagunt que es una nueva zona industrial y logística de casi 16 millones de metros cuadrados adyacente al puerto de Sagunto que será gestionada por la SEPI y SEPIVA.