Veintepies :: La APV participa en el viaje institucional a Chile y Argentina que encabeza José Luis Olivas

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

La APV participa en el viaje institucional a Chile y Argentina que encabeza José Luis Olivas
En el marco de este viaje, el presidente de la Generalitat Valenciana suscribió ayer un acuerdo de colaboración con la XII Región de Magallanes y Antártica para el intercambio empresarial, formativo y turístico
VM, 14/01/2003

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a otras entidades e instituciones empresariales de la Comunidad Valenciana, participan en el viaje institucional que ha organizado la Generalitat Valenciana a Chile y Argentina y que se inició ayer. El vicepresidente de la APV, Rafael Aznar, representará a la institución en esta misión institucional, acompañado por Manuel Rodríguez, del Departamento Internacional de VPI Logística.

picEl presidente de la Generalitat, José Luis Olivas, encabeza esta misión comercial, en la que también participan representantes de la Consellería de Industria y Comercio (IVEX e IMPIVA), el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, CIERVAL, Feria Valencia, Bancaja, Federación de Empresas Constructoras de la Comunidad Valenciana, FECOVAL, Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción y otras empresas e institutos tecnológicos.

Esta misión institucional, que se desarrollará hasta el próximo día 16, forma parte de las acciones que desde el gobierno valenciano se están llevando a cabo para fomentar el conocimiento de los productos de la Comunidad Valenciana en este mercado, dadas las interesantes oportunidades de negocio que ofrece a las empresas valencianas.

El mercado chileno
Chile es uno de los mercados de América Latina con mayores posibilidades de intercambios comerciales dada su situación de estabilidad política y salud financiera, así como por su interés por atraer inversiones extranjeras. Los sectores más interesantes para las empresas valenciana, y en lo que se pretende profundizar, son los tradicionales: cerámica, mueble, iluminación, calzado y juguetes, así como abonos, vinos y aceites, maquinaria mecánica y , especialmente, la construcción de grandes infraestructuras públicas. En este sentido, está previsto que empresarios valencianos de la construcción mantengan contactos con instituciones chilenas con el objetivo de optar a los concursos públicos de grandes infraestructuras previstos por el gobierno chileno.

Por otra parte, en el programa previsto en Argentina, que se inicia hoy y finalizará mañana, está previsto mantener una audiencia con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, y asistir a encuentros institucionales para articular las líneas de cooperación al desarrollo con este país.

Acuerdo de colaboración
Por otra parte, el presidente de la Generalitat firmó ayer un acuerdo de intenciones y hermanamientos con el Intendente de la XII Región de Nagalanes y Antártica Chilena, Rául Hein, con le objeto de fomentar e intensificar la colaboración institucional, interuniversitaria, técnica y científica, así como la cooperación empresarial, cultural educativa y turística entre la Comunidad Valenciana y esta región.

José Luis Olivas explicó, tras la firma del acuerdo, que éste se puede plasmar en intercambios comerciales entre las pymes, el sector turístico y la cooperación interuniversitaria. En el ámbito empresarial, concretamente, existen posibilidades para las pymes valencianas en el sector maderero, en el sector servicios, en el pesquero (industria salmonera) y en el desarrollo de nuevas tecnologías. En este sentido, Olivas anunció que en breve se podría producir un acuerdo entre los pfuertos de ambas regiones con el objetivo de mejorar los flujos comerciales entre ambas regiones.

Por otra parte, la Comunidad Valenciana y la XII Región de Magallanes y Antártica reforzarán sus relaciones económicas y comerciales fomentando los contactos empresariales a través de la Corporación para el Desarrollo e Inversiones de Magallanes y el IVEX y el IMPIVA.



 

Back to topVolver arriba