Se inician las negociaciones entre trabajadores y empresas tras el levantamiento de los paros del fin de semana
Ayer se iniciaron las negociaciones entre los trabajadores portuarios y representantes de las empresas estibadoras, la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para solucionar los problemas de la estiba en el puerto de Valencia y tras el levantamiento de los paros anunciados por los trabajadores portuarios para el pasado fin de semana.

Este levantamiento fue la primera consecuencia del pre-acuerdo al que llegaron las partes el pasado jueves, una vez que las empresas, SEVASA y la APV presentaran una plataforma negociadora con cinco puntos.
Precisamente en la reunión de ayer se analizó el primero de estos puntos relativo al establecimiento de turnos de disponibilidad de personal por especialidades, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio las 24 horas del día. En este sentido, hoy está previsto que las empresas y la sociedad estatal presenten una propuesta basada en el sistema de contratación anticipada, que entró en vigor el pasado mes de julio, y haga operativo el puerto de Valencia, volviendo a la normalidad. Además, y de acuerdo a un dictamen de la Inspección de Trabajo, se recordó que hay que limitar el doble, de manera que los trabajadores descansen doce horas entre jornada y jornada, lo que obliga a cambiar la estructura de contratación de las jornadas. Por otra parte, en esta propuesta se contemplarán los descansos semanales del personal portuario, que deberá contar con dos días libres a la semana de acuerdo a la normativa.
Junto a estos dos puntos tratados en la reunión de ayer, en los próximos días se analizarán también otros tres puntos contemplados en la plataforma negociadora, aceptada por los representantes sindicales una vez que se acordó que se amplíe la bolsa de la empresa de trabajo temporal en 150 trabajadores.
Estos otros tres puntos son: la limitación de las especialidades a un máximo de dos con predominio de la grúa; un planteamiento estratégico de la formación para que alcance a todo el personal y limite la posibilidad de formación de grupos superiores al personal encuadrado en el grupo 2 durante el tiempo suficiente para aprovechar la formación compartida; y , en tercer lugar, se propone el ingreso inmediato de 125 trabajadores en SEVASA en el grupo y con las funciones que establece el III Acuerdo Marco.