Veintepies :: La Autoridad Portuaria de Valencia participa en una Conferencia Internacional en Bolonia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

La Autoridad Portuaria de Valencia participa en una Conferencia Internacional en Bolonia
Esta conferencia sobre tecnologías de la información en la logística y el transporte de mercancías ha sido organizada por la región italiana de Emilia Romagna dentro de la presidencia del Consejo de la Unión Europra
VM, 04/12/2003

La Autoridad Portuaria de Valencia participó en la Conferencia Internacional “Trinking noves things”, celebrada en Boloña con motivo de la Presidencia italiana en el Consejo de la Unión Europea.

Los principales temas tratados en las dos jornadas de la conferencia fueron, entre otros, la aplicación de instrumentos tecnológicos modernos para la logística de las mercancías.

En esta conferencia la Autoridad Portuaria presentó en una ponencia el papel que juegan los puertos como nodos principales en el comercio internacional, en la creación de soluciones que permitan ligar los aspectos de seguridad (como necesidad de la sociedad de protegerse contra productos dañinos o peligrosos) con aquellos aspectos que faciliten el comercio y los intercambio comerciales.

Ventanilla única
Para ello la APV presentó la experiencia acumulada de Valenciaport en la creación de ventanillas únicas administrativas para la tramitación de diversas formalidades requeridas en el transporte marítimo y, en el comercio internacional (Como la presentación de las declaraciones sumarias de las mercancías y de los manifiestos de carga, la gestión de mercancías peligrosas o la solicitud de escala y despacho de buques).

La APV compartió sus experiencias en la creación de ventanillas únicas y uso de las Tecnologías de la Información con expertos en estas materias a nivel europeo durante el desarrollo de las diferentes sesiones de la Conferencia.

Asimismo, se hizo un recorrido histórico de la creación de las ventanillas únicas cuyos inicios se remontan a principios de los años noventa.

Tal y como se constató durante la conferencia, éstas iniciativas desarrolladas a nivel local y posteriormente nacional, se encuentran completamente alineadas con las medidas políticas que se están definiendo y delineando a nivel europeo.

Servicios
Así la iniciativa eEurope 2005, que tiene como objetivo específico la creación de servicios públicos interactivos (eGovernment), propone la creación de un entorno tecnológico inoperable definido y acordado a nivel europeo que permita la creación de servicios de gobierno paneuropeos a empresas y ciudadanos.

La creación de estos servicios pasa por la creación de un marco normativo y legar adecuado tanto a nivel nacional como europeo, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la definición de interfaces comunes que permitan la transmisión de información armonizada y la creación de puntos únicos de entrada, similares a las ventanillas únicas creadas en el sistema portuario español, pero ampliadas a un nivel europeo.

Expertos
A lo largo del desarrollo del curso de las dos jornadas mencionadas intervinieron los máximos expertos internacionales y de las más altas instituciones europeas en materia de transporte e innovación tecnológica.

Concretamente esta conferencia se dividió en cuatro sesiones que se centraban en escenarios, tecnologías, seguridad y proyectos.

Sesiones
En lo que se refiere a escenarios se analizaron los modelos y prácticas en la organización del transporte de mercancías.

Las jornadas también se ocuparon para informar a los asistentes sobre la madurez, aplicabilidad y disponibilidad en el mercado de sistemas y equipos de las nuevas tecnologías.

Respecto a la seguridad se trataron los riesgos, peligros, problemas y soluciones o deseables para seguridad de las mercancías, medios de transporte y operadores, así como para la protección medioambiental.

Asimismo, también se centró esta conferencia en proyectos y experiencias, por lo que se hizo un recorrido por los sistemas existentes dentro del ámbito de la producción, la logística y el transporte de la mercancía a lo largo de toda la cadena logística, con los consiguientes resultados positivos a nivel económico global.

Apoyado por las diferentes experiencias maduradas en el curso de diferentes proyectos europeos, la Conferencia permitió identificar el importante papel que juegan las Tecnologías de la Información en la mejora de la eficiencia y el incremento de la seguridad durante el transporte de la mercancía a lo largo de toda la cadena logística con los consiguientes resultados positivos a nivel económico global.



 

Back to topVolver arriba