Valencia se consolida como el puerto de mayor proyección del Mediterráneo
El puerto de Valencia se encuentra en la actualidad en un momento decisivo no sólo para su futuro sino para el de la Comunidad Valenciana y su tejido productivo.
Del mantenimiento del carácter interoceánico, la prestación de un servicio de calidad y la capacidad para atender la demanda de tráfico, no quedando fuera de las rutas de las grandes navieras, dependen el desarrollo y la apertura al exterior de las empresas de su hinterland. En este contexto, el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) previsto para el periodo 2002-2015 contemplaba dos alternativas de ampliación del puerto de Valencia.
La opción de la ampliación por el norte de Valencia, que permitirá duplicar la superficie operativa del puerto, con unas infraestructuras que sumarán cuatro millones de metros cuadrados a las actuales y unos 3.000 metros de línea de atraque, gracias a la construcción de un dique de cerramiento de 4.500 metros de longitud para la posterior ejecución de una nueva dársena.
Por otra parte, la ampliación sur del puerto de Sagunto, que pasa por hacer de Valencia y Sagunto una única dársena portuaria, valiéndose de la escasa diferencia que existe entre estos dos puertos dependientes de la APV, unos 25 kilómetros, y construyendo una nueva dársena adosada a la que se está ejecutando en la actualidad, que supondría contar con unas instalaciones similares a las de la ampliación de Valencia. Sin embargo, un nuevo proyecto, como es la celebración de la Copa de América, ha variado los planes previstos en el Plan Estratégico y ha obligado a los técnicos de la entidad a redactar numerosas posibilidades que esperan ver la luz antes de finales de año.
Copa América
En este sentido, la adecuación del puerto de Valencia para la celebración de la regata Copa América en 2007 hará posible una doble ampliación de sus instalaciones, es decir, por el norte y por el sur. Mientras, los diferentes tráficos del puerto de Valencia continúan con el impulso que han tomado en los últimos años y que han convertido a nuestro puerto en el primer enclave comercial del Mediterráneo en volumen real registrado de comercio exterior de mercancía general en contenedor.
La celebración de la Copa América en Valencia va a someter al puerto de Valencia a la mayor transformación de su historia. Está previsto abrir un canal que haga posible evitar que los barcos que participarán en la regata tengan que navegar entre los grandes buques de contenedores que actualmente operan en el puerto de Valencia. El proyecto abarca, entre otras actuaciones, el cierre de la Dársena Interior y la unión de los Transversales de Levante y Poniente para el tráfico de camiones y ferroviario, así como la ejecución de un túnel subterráneo debajo del canal. En este contexto cabe destacar que según ha declarado el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral, lo que es definitivo es que los proyectos de ampliación se adaptarán a las transformaciones que son necesarias para que se celebre la competición de vela, pero que en ningún caso se perderá su objetivo comercial.
Es más, la Copa América constituirá un valor añadido para el puerto de Valencia, que debe seguir creciendo como el líder comercial del Mediterráneo.
Las principales infraestructuras previstas para la celebración de la Copa América en Valencia son la construcción de las bases de los equipos participantes en la Dársena Interior; un Centro de Invitados para observar la preparación y salida de los barcos al inicio de cada regata, que estará ubicado en la salida del futuro canal que unirá la Dársena Interior con el mar; un Club de Propietarios que estará situado sobre un dique flotante que se construirá en el centro de la Dársena Interior; una zona de amarres para Megayates; un Centro de Comunicación, formado por el Centro de Prensa y el Centro de Retransmisión Internacional; un Centro de Prensa con embarcadero de acceso restringido junto a la antigua terminal marítima así como un parque con capacidad para 8.000 espectadores y un Bulevar del America´s Cup Village que permitirá el movimiento de los visitantes dentro del recinto.
Con todo esto, el puerto de Valencia no sólo se acercará a su ciudad y se convertirá en referente internacional, sino que recibirá un gran impulso en su labor comercial, con la construcción de nuevas y mejores instalaciones que garanticen poder atender la demandas de tráfico previstas para los próximos años y ofrecer un servicio eficaz y de calidad.