UGT alerta del peligro de la reestructuración del empleo en el sector portuario
Representantes de los subsectores de las autoridades portuarias y de empresas marítimas (consignatarias, estibadoras, transitarias y agencias de aduanas) se reunieron la semana pasada para analizar el presente y el futuro del puerto de Valencia en los locales de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT-País Valenciano.
Tras repasar la historia de los últimos 25 años del puerto, decidiron trasladar a la APV, a las Asoiciaciones Empresariales y al entorno portuario la inquietud del colectivo “por la más que posible pérdida de empleo tanto directo en las empresas consignatarias, estibadoras, transitarias, agencias de aduanas, sociedades de estiba, transportistas, talleres de mantenimiento, de la propia Autoridad Portuaria, como indirecto, que puede suponer la pérdida de la influencia en el Mediterráneo por el engaño de los Armadores, debido al incumplimiento de las expectativas ofertadas”.
Además, UGT señala que la APV ofrece Valencia como puerto ideal para la escala de buques “cuando la realidad es bien distinta porque la actual situación de mala calidad en el servicio debido principalmente a la continuada falta de mano de obra de trabajadores de la sociedad de estiba y la insuficiente infraestructura portuaria tanto de maquinaria en general, pública y privada, ha redundado en la baja productividad de los rendimientos por mano contratada.”
Por último han advertido de que estos factores empeoran la operativa de los buques por lo que muchos armadores se empiezan a plantear ya el utilizar otras alternativas que obvien a Valencia como puerto de escala.