Estibadores
La huelga paraliza el puerto
A última hora del viernes las esperanzas de las empresas del sector portuario apuntaban a la posibilidad de que durante la jornada de ayer se realizaran operaciones de recepción y entrega. Sin embargo, finalmente el Comité de Empresa de SEVASA remitió un escrito a la gerencia de la sociedad solicitando la retirada de la petición de disponibilidad de personal para el lunes y esta posibilidad quedó truncada.
Si bien los sindicatos UGT y CC.OO., integrados en la organización europea ITF, anunciaron la huelga para las 24 horas del lunes, el sindicato mayoritario en la estiba, y por tanto con mayor peso en el puerto de Valencia, Coordinadora, convocó una hora de paro por cada una de las cuatro jornadas de trabajo. Este paro afectaría a la primera hora de trabajo de cada uno de los turnos.
La realidad fue bien distinta y a última hora de la tarde ya se constataba que la huelga había sido total y que ningún buque pudo operar en el puerto de Valencia en la jornada de ayer. De hecho, a primera hora de la mañana los trabajadores se reunieron en la sede de SEVASA. En esta reunión acordaron que en cada una de las jornadas las manos contratadas tomarían su decisión.
Valencia Terminal Europa contrató un total de cuatro manos (desde las 08,00 del día 17 hasta las 08,00 horas del día 18). En las dos primeras se presentaron los portuarios, pero no trabajaron. El buque afectado fue el “Eurostar Valencia”.
Por su parte, la compañía Temagra pidió manos para las jornadas de 08,00 a 14,00 horas, de 14,00 a 20,00 horas y de 20,00 a 02,00. En todas ellas se han presentado los portuarios, pero han decidido no trabajar. El “Dorothea” fue el buque afectado en esta ocasión.
Bergé Marítima también contrató personal de 20,00 a 02,00 horas y de 02,00 a 08,00 y tampoco se pudo realizar la operativa, que afectó también al “Eurostar Valencia”.
Finalmente, Marítima Valenciana, TCV Stevedoring Company y Terminales del Turia solicitaron personal para las operaciones de recepción y entrega de 08,00 a 14,00 y de 14,00 a 20,00. En ambas se han presentado los portuarios, pero no se ha trabajado. En las dos jornadas restantes ninguna de las compañías solicitó personal. Por su parte, Coordinadora empezó la jornada con una hora de paro de 02,00 a 03,00 horas, trabajando con normalidad hasta las 08,00 horas. De esta hora en adelante, no se volvió a trabajar en el puerto.
El día de ayer se presentaba complejo. Coordinadora, el sindicato mayoritario en la estiba española, y también entre los trabajadores portuarios de Valencia, convocó para las cuatro jornadas de ayer cuatro horas de paro. En concreto, la convocatoria contemplaba un paro de una hora al principio de cada una de las jornadas. Así lo hicieron también el resto de sindicatos adscritos a la organización europea IDC.
Por su parte, CC.OO. y UGT convocaron en un principio 48 horas de huelga para los días 17 y 18 de noviembre. Finalmente, la convocatoria quedó vigente para las 24 horas de ayer lunes.
Esta doble convocatoria generó durante la pasada semana incertidumbre en el sector, al no saber muy bien las empresas a qué atenerse.
Aunque la causa era común, es decir, el rechazo de los sindicatos europeos contra la Directiva Europea de Liberalización de Servicios Portuarios, la convocatoria no lo fue, al menos en la teoría, puesto que en la práctica el puerto de Valencia permaneció parado durante todas las jornadas de ayer lunes.