Veintepies :: La eficiencia en los puertos centra la ultima obra de la F. Valenciaport

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La eficiencia en los puertos centra la ultima obra de la F. Valenciaport
Ayer se presentó el último libro de la colección técnica de la Fundación Valenciaport basado en el estudio y análisis de la eficiencia en el sistema portuario español. Elaborado por M. Amparo Medal y Ramón Salas, el objetivo último es aprender a lograr “el máximo objetivo posible con los menores recursos”, una eficiencia a la que ya alude la reciente Ley 33/2010 o nueva Ley de Puertos
VM, 12/04/2011

“La competitividad de nuestro sistema productivo viene condicionada por la eficacia y eficiencia de los puertos”, así lo señala de forma explicíta el Preámbulo de la nueva Ley de Puertos o Ley 33/2010, y, precisamente, partiendo de esta premisa se ha elaborado la obra “Análisis de la eficiencia del Sistema Portuario Español” de M. Amparo Medal y Ramón Sala y que ya pasado a formar parte de la Biblioteca Técnica de la Fundación Valenciaport.

pic
Antonio Torregrosa, Ramón Sala y Amparo Medal



La obra se presentó ayer en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia y contó con una destacada presencia de miembros de la comunidad portuaria y la Fundación Valenciaport.

Entre los asistentes, Antonio Torregrosa, director de proyectos de la institución, que destacó que “desde la Fundación Valenciaport nuestro objetivo fundamental es trabajar por incrementar la competividad del puerto de Valencia, y favorecer el I+D+i de las empresas del clúster. En el caso concreto que hoy nos ocupa, esta obra centrada en la mejora de la eficiencia en las terminales, suponer abordar un tema de rabiosa actualidad, y más ahora ya que debido a esta coyuntura, no se apuesta por las grandes obras portuarias, sino por la productividad y eficacia”.

pic
Asistentes a la presentación de la obra ayer en la Facultad de Economía



Por su parte, los autores de este libro (M. Amparo Medal y Ramón Sala) quisieron agradecer el “apoyo de la Fundación Valenciaport, APV y Puertos del Estado” en la elaboración de esta obra, y, reconocieron que “uno de los principales escollos” ha sido el de poder acceder a datos y estadísticas actualizadas. Medal recalcó que “este libro ofrece una metodología matemática que puede aplicarse a cualquier otra unidad, más allá de su puesta en práctica en el sistema portuario español”. Además, que, de lo que se trata, en última instancia, es de “seguir trabajando para obtener el máximo beneficio posible con los menores recursos posibles”.



 

Back to topVolver arriba