El trasbordo catapulta el tráfico de contenedores de enero en Valenciaport
Una vez cotejados y contrastados los datos del mes de enero en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, se puede afirmar en el primer mes del año los muelles valencianos volvieron a batir un nuevo récord en cuanto al tráfico de contenedores. 345.488 TEUs en el mes de enero, un 22,91% más que en el mismo mes del pasado año.
|
|
El tráfico de contenedores en los muelles valencianos creció casi un 23% |
Del montante total, un 53,55% (185.016 TEUs, un 37,10% más respecto 2010) es de trasbordo, dejando el resto para la import/export. De los 64.407 TEUs de más que se han movido entre los dos meses de enero, 50.067 corresponden al tránsito, dejando los restantes 14.340 TEUs a la import/export. El comercio exterior en Valenciaport se ha incrementado un 9,81% entre enero de 2010 y enero de 2011, con 160.472 TEUs, de los cuales 82.816 TEUs corresponden a carga o exportación (16,06% más) y 77.656 TEUs a descarga o importación (3,85%). Hay que destacar, además, que el movimiento de contenedores vacíos se ha reducido en ambos capítulos, por encima del 4,5%.
Por puertos, Valencia registra el mayor movimiento, con 341.235 TEUs, un 24,38%. Sagunto, por su parte, cierra el mes de enero con un descenso del 36,93%, al pasar de los 6.743 TEUs del primer mes de 2010 a los 4.253 primer mes de este año.
En cuanto al tráfico total, la APV gestionó en enero de 2011 más de 5,16 millones de toneladas, un 17,45% más que en el mismo período del pasado año. Valencia cerraba enero con 4,66 millones de toneladas (26,51% más), mientras que Sagunto con 483.698 toneladas perdía un 29,83%). Gandía, por su parte, cerraba el primer mes del año con 16.758 toneladas, un 20,26% menos.
Otras magnitudes
El tráfico de graneles sigue siendo negativo, con un descenso del 28,97% y 507.463 toneladas. Hay que destacar, sin embargo, el cambio de tendencia en el tráfico de cemento y clinker, que deja los números rojos y crece un 516,67% en enero, con 111.000 toneladas. Por su parte, el movimiento de mercancía general creció en el primer mes un 26,55%, hasta los 4,63 millones de toneladas. La mercancía contenerizada lo hizo un 26,08%, hasta superar los cuatro millones de toneladas; la no contenerizada llegaba hasta las 610.743 toneladas, un 29,73% más.
El tráfico de vehículos experimenta una fuerte moderación en su crecimiento, con 31.772 unidades, un 3,37% más. Valencia logra crecer casi un 20%, con 27.026 unidades, mientras que el enclave del Camp de Morvedre desciende en este capítulo un 42%, al pasar de 8.212 a 4.746 vehículos.