Veintepies :: Desarrollar el eje económico Valencia-Madrid, prioridad para las Cámaras

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Desarrollar el eje económico Valencia-Madrid, prioridad para las Cámaras
Conscientes del peso económico de las regiones madrileña y valenciana, las Cámaras de Comercio de ambas comunidades se reunieron ayer para seguir trabajando en esta misma línea, y aprovechar, además, infraestructuras como el reciente estrenado AVE. Sobre la mesa de trabajo, asuntos en clave nacional, pero también las nefastas consecuencias para las empresas valencianas de las revueltas políticas en el Norte de África
VM, 03/03/2011

Los Comités Ejecutivos de las Cámaras de Comercio de Valencia y Madrid se reunieron ayer, un encuentro que estuvo liderado por los presidentes de ambas instituciones, Jose Vicente Morata y Arturo Fernández -además de presidente de la CEIM-, respectivamente.

pic






pic
A. Fernández, en el centro, junto a otros representantes de Cámara Madrid. En la izda. J. V. Morata y R.Aznar



Además, a esta cita empresarial, asistió el presidente de Valenciaport, Rafael Aznar, “por el peso estratégico del puerto valenciano, puerto natural de Madrid”. De hecho, tal como recordó el propio Aznar, el 65% de las exportaciones madrileñas vía marítima se canalizan por el puerto de Valencia, y, en el caso del sector de la automoción, la cifra alcanza el 85%. El presidente de la AP confirmó que “el mercado de Madrid es fundamental para nosotros, y, de la misma manera, nosotros somos el puerto de la región”.

En este foro bilateral se recalcó “los lazos históricos de Valencia y Madrid” así como “las altas posibilidades de negocio que puedan tener las empresas de ambas regiones si aumenta la cooperación, especialmente, tras la puesta en marcha del AVE”. “El eje Madrid-Valencia es un eje muy estratégico y prioritario para nosotros”, explicó Morata.

Sobre la mesa se trataron los principales asuntos en clave económica de la actualidad, tanto en clave nacional como internacional: los efectos de la llegada del AVE a Valencia, la evolución de la comisión de trabajo de ambas cámaras en relación a la llegada de este medio de transporte, la importancia de las sinergias en materia financiera entre las dos regiones (especialmente tras la fusión entre Caja Madrid y Bancaja) o, ya en clave exterior, las consecuecias económicas y para el sector del transporte que está teniendo las revueltas en el Norte de África, especialmente, en Libia.

En ese sentido, desde la Cámara valenciana recordaron el informe que han realizado - y que fue entregado a los asistentes al encuentro- sobre las principales consecuencias de las revueltas: espectacular aumento del precio del gasóleo -que se traduce en el aumento de la inflación y en merma de competitividad- así como inestabilidad en los mercados e inseguridad jurídica para las empresas españolas, y valencianas en particular, que, en los últimos años habían apostado por los nuevos mercados que suponen los países del Magreb. Sectores como empresas constructoras o exportadoras en general serían aquellas que más estarían sufriendo las consecuencias de las agitaciones sociales.

En ese sentido, tanto Morata como Fernández y el propio Aznar pidieron al Gobierno español que “debido a que hay muchas empresas con intereses allí, que medie en el conflicto, y ante la UE, para que se pueda resolver de manera pacífica y democrática”, de hecho, “nosotros somos el nexo entre África y Europa”, puntualizó Morata.

A nivel portuario, los tráficos entre Valencia con los países países MENA (los países del norte de Africa y Oriente Medio) suponen en torno al 11%, de momento, y según Aznar, “no hay ninguna incidencia en ese sentido, pero si es verdad que los puertos libios ya están cerrados, y eso tiene sus consecuencias. Estamos tranquilos, pero, lógicamente, a largo plazo si afectara”. “Por el momento, y afortunadamente, el Canal de Suez funciona con toda normalidad”, finalizó.



 

Back to topVolver arriba