La estiba colaborará para consolidar el tráfico ferroviario de coches en Valencia
Valenciaport quiere ser un referente en el tráfico ferroviario de vehículos. El último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobaba el Pliego de Condiciones para la prestación de dicho servicio.
De momento, aún no ha habido un solo tren en los puertos valencianos que haya transportado vehículos nuevos, pero todo llegará, y la APV quiere estar preparada. Por un lado, ya ha habilitado la línea ferroviaria en el recinto portuario, que llega hasta la terminal gestionada por Valencia Terminal Europa en el Dique del Este. Por otro, ha abonado el terreno, con la aprobación del Pliego de Condiciones, para que la empresa que desee prestar este servicio lo haga.
El transporte ferroviario de vehículos en los puertos es considerado, según la Ley 33/2010, como un servicio comercial. Al no ser un servicio portuario básico, la empresa que lo lleve a cabo no está obligado a contar con personal de la SAGEP (estibadores) para llevarlo a cabo.
De hecho, según el artículo 133 de la Ley 33/2010, que habla de las funciones de las SAGEP, se afirma que “También se incluirá en su objeto social la puesta a disposición de trabajadores a las empresas que estén autorizadas para la realización de actividades comerciales que no tienen consideración de servicio portuario de manipulación de mercancías de acuerdo con lo previsto en el artículo 79.3.c)”.
Con todo, la estiba en Valencia ya ha comenzado a hacer movimientos para colaborar con la Autoridad Portuaria en ofrecer un servicio integral de tráfico ferroviario de vehículos competitivo, que convierta a los puertos valencianos en un referente. Fuentes del Comité de Empresa de SEVASA-APIE consultadas por esta publicación afirmaron que “los estibadores en Valencia estamos dispuestos a poner de nuestra parte para ofrecer un servicio competitivo y de calidad”. De hecho, estas mismas fuentes reconocieron que una delegación valenciana se trasladó recientemente a Valencia para conocer de primera mano cómo funciona este servicio en el enclave catalán, líder en España en este tráfico. “El hecho de que vinieran trenes con vehículos con una periodicidad regular sería bueno para todos”, afirmaron estas mismas fuentes.
Hay que recordar que la estiba valenciana es una de las que mejor valoración obtiene en toda España por parte de los fabricantes de vehículos. Según el informe elaborado por ANFAC acerca de la logística marítimo-portuaria, la manipulación de vehículos por parte de los estibadores y el seguimiento de las recomendaciones de los fabricantes obtienen notas de entre 4,9 y 5 sobre 5. “Los estibadores estamos preparados para manejar vehículos, hemos recibido formación para ello y la calidad de nuestro servicio está ahí”, corroboran desde el Comité de Empresa de SEVASA-APIE.
Una vez se ponga en marcha la conexión ferroviaria, Valenciaport podría aumentar la valoración general que los fabricantes le dan cada año, muy lastrada por la carencia de conexión ferroviaria.