Los trabajadores portuarios iniciaron los paros en horas alternas ante la falta de acuerdo con las empresas
El lunes se iniciaron los paros en horas alternas convocados para los lunes y viernes por los trabajadores portuarios en el puerto de Valencia como medida de protesta por el ingreso de personal en la bolsa de trabajo y por el incumplimiento de los acuerdos del sistema de contratación anticipada por parte de las empresas.

Estos paros empezaron de madrugada, en la jornada de 02,00 horas a 08,00 horas, y tuvieron como consecuencia inmediata que las empresas despidieran a los trabajadores cuando éstos iniciaron los paros a las 03,00 horas. Lo mismo ocurrió en la jornada que va desde las 08,00 a las 14,00 horas, además de no volverse a contratar personal para las dos jornadas que quedaban.
Por su parte, los sindicatos Coordinadora de Trabajadores del Mar, UGT, CC.OO. y CGT firmaron un documento y emitieron un comunicado en el que aseguraban que el puerto de Valencia viene experimentando un importante déficit de personal portuario desde 1993. Ante esta situación en junio se aprobó el ingreso de un total de 300 trabajadores en la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) en el plazo de tres años y se acordó implantar un sistema de contratación anticipada que en principio optimizaría la operativa portuaria y los recursos.
Sin embargo, los sindicatos aseguran que desde entonces los incumplimientos han sido múltiples y además denuncian que el personal disponible continúa siendo el mismo, al pasar los trabajadores de la bolsa a SEVASA.
Según los representantes sindicales, la falta de personal ha motivado numerosas reuniones a petición de ellos con la Autoridad Portuaria de Valencia, la sociedad estatal y las propias empresas, siempre sin llegar a acuerdos. “Ante estas respuestas - dice el comunicado -, el colectivo estibador aprobó la aplicación de un preaviso de huelga presentado en noviembre de 2001, vigente y de absoluta aplicación a ejercer los lunes y viernes de cada semana y en horas alternas”.
Por su parte, las empresas estibadoras cuestionan la legalidad del citado preaviso, al tratarse de un preaviso del pasado año, y denuncian la nulidad de los acuerdos para establecer el sistema de contratación anticipada. Precisamente, esta opinión ha sido ratificada por una sentencia de la Audiencia Provincial en este sentido, que fue conocida por las propias empresas el lunes y que ha estado motivada por la denuncia de este sistema por parte de algunos trabajadores portuarios. Además, las empresas recuerdan que sí se han cumplido estos acuerdos, así como el ingreso de más personal en SEVASA, y se han comprometido a analizar las necesidades del puerto de Valencia en cuanto a la varieda de especialidades de los trabajadores y a la formación que éstos requieren. Finalmente, consideran que lo que ha motivado estos paros realmente es la forma de establecer el ingreso en la bolsa de trabajo.
Por otra parte, los transportistas terrestres, que se vieron afectados por los paros del lunes, amenazaron con convocar un cierre patronal para mañana, ante la repercusión que tienen estos paros para ellos.
Con todo esto, habrá que esperar a mañana para ver si las partes llegan a un acuerdo y el puerto de Valencia recupera la normalidad.