La APV asegura que la Marca de Garantía seguirá igual de “ágil y profesional”
La crisis también ha alcanzado a la Marca de Garantía de los puertos de Valencia y Sagunto y tras varios años de tutela del proyecto, la Generalitat Valenciana se ha visto obligada a destinar sus recursos a otras iniciativas que exigen una mayor protección en estos momentos.
|
|
Es un proyecto vigente para garantizar los niveles de calidad de los puertos de Valencia y Sagunto |
En octubre del pasado año la Autoridad Portuaria de Valencia recuperaba la gestión de la Marca, un proyecto de calidad pionero en los puertos españoles y que ha sido trasladado a otros recintos portuarios nacionales e internacionales como resultado de su alto grado de eficiencia.
“La Marca es un instrumento esencial en el puerto de Valencia y la comunidad portuaria”, aseguraba hace unos días a este diario el presidente de la APV, Rafael Aznar. “Es un activo de primer orden, genuino y diferente a todos los sistemas de calidad y por esos unos puertos nos lo copian y otros nos lo negocian, con el fin de implantarlo de común acuerdo”, añadía.
Según Rafael Aznar, “La Marca no está en riesgo”. “Lo que se ha acabado - explica - es el modelo de fundación que logramos hace cerca de veinte años y que requería el apoyo institucional. Los responsables puerto, y yo me encontraba entre ellos, juzgaron importante el respaldo de la Generalitat”. “Pasado ese tiempo de rodaje- continúa el presidente de la APV - la Generalitat Valenciana ha valorado que el proyecto ya está suficientemente maduro y no requiere su tutela o protección y, puesto que estamos en un momento de austeridad, hay que comprender esta decisión”.
En este sentido, Aznar señala que la Marca de Garantía se enfrenta a una nueva etapa, la de madurez: “La Generalitat tenía que decidir donde orientar sus recursos. Si cree que este proyecto está ya maduro, es bueno que dediquesus recursos a otros asuntos”. De esta forma, “la propiedad de la Marca continúa en la Autoridad Portuaria y, por eso, la Marca de Garantía debe continuar siendo igual de ágil y profesional de de lo que ha sido hasta la fecha”.
“Es un modelo de gestión que debemos implementar en los nuevos tiempos. Va en la línea de gestión personalizada y adaptada al cliente en la que estamos trabajando para afrontar el futuro”, concluye el presidente de la APV.
EN CLAVE
La convicción de que era necesario desarrollar una estrategia global y a largo plazo para mejorar la calidad de los servicios logísticos en el puerto de Valencia dio forma al proyecto de la Marca de Garantía. A la Autoridad Portuaria de Valencia hay que atribuir el mérito de esta iniciativa, que adquirió identidad propia a finales de 1993. De forma inicial, se pensó en crear un sello acreditativo de la prestación de servicios con un nivel de calidad determinado, como instrumento idóneo para vertebrar la comunidad portuaria. En todo caso, el objetivo final era preparar al puerto de Valencia para hacer frente a una competencia cada vez mayor.
En la fase inicial, la APV asumió el liderazgo del proyecto, con la colaboración, siempre estrecha, de la comunidad portuaria. Fue en 1994 cuando se optó definitivamente por la conveniencia de crear una marca de garantía como fórmula jurídica.