Flores vuelve a instar a Fomento a que sufrague el Acceso Norte al puerto
“El crecimiento en el tráfico de contenedores que va a tener en los próximos años el puerto de Valencia va a demandar el Acceso Norte”. Así de rotundo se mostraba ayer el conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, Mario Flores, y lanzaba este envite al Ministerio de Fomento, que aún sigue sin pronunciarse sobre si finalmente financiará la infraestructura o no.
|
|
Vicente Saus, Mario Flores y José María Ballester |
El puerto de Valencia va a cerrar el año 2010 con más de cuatro millones de TEUs, “y los datos de que disponemos nos llevan a asegurar que para el año 2020 vamos a sufrir una congestión en las carreteras si no se pone en marcha esta infraestructura”.
Para Flores, la apuesta del Ministerio de Fomento por el ferrocarril no es incompatible con la puesta en marcha del Acceso Norte. “No nos engañemos, el transporte de mercancías por carretera va a seguir creciendo, la economía y la logística lo van a seguir demandando. Y la ampliación norte está muy avanzada”. Y por si fuera poco, el conseller advierte: “Si Valencia quiere ser la puerta sur de Europa, debemos contar con infraestructuras competitivas, como el Acceso Norte, y también debemos contar con conexiones ferroviarias”.
Flores aprovechó para recordar la importancia del Corredor Mediterráneo y de la competitividad que aportaría a la oferta logística valenciana. “El tráfico ferroviario de mercancías sigue siendo una asignatura pendiente en España. Y las administraciones debemos hacer lo posible por promocionarlo”.
La financiación de la infraestructura sigue siendo el escollo principal para alcanzar un acuerdo.
Los alrededor de 800 millones de euros que costaría poner en marcha el Acceso Norte se sufragaría en parte con peaje, aunque Flores sigue recalcando que, al ser Valencia un puerto de interés general, debe ser Fomento el que corra con los gastos. “Si finalmente pensáramos que es necesario construir un ramal alternativo para acceder a la ciudad, sería el Consell quien lo sufragaría”, recordó Flores.
PLV
Estas declaraciones las hacía el conseller en el día de ayer en el Parque Logístico de Valencia, tras una visita a las instalaciones de VCD Logística. En ese sentido, Flores recordó que la Conselleria de Infraestructuras ha invertido unos 11 millones de euros en la construcción de naves industriales con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, que el Consell alquilará o venderá a las empresas que quieran instalarse en el PLV.
“En estos momentos, contamos con el interés de varias empresas que, al no poder tener acceso a crédito y tener problemas de financiación, no podían instalarse en el Parque Logístico. De esta forma, la Conselleria da respuesta a las necesidades de los operadores logísticos, con la oferta de suelo”.
VCD LOGÍSTICA Y LAS ENERGÍAS LIMPIAS
Mario Flores visitaba ayer las instalaciones de VCD Logística en el Parque Logístico de Ribarroja para ver la instalación de placas fotovoltaicas en el tejado de la nave del operador logístico, que ha llevado a cabo la empresa Valsol.
Además de Flores, acudieron el director general del Grupo Chema Ballester, José María Ballester; el presidente de Valsol, Vicente Saus; y el director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo.
La inversión requerida para la instalación de estos paneles ha rondado los 2,5 millones de euros.
Esta planta, que ocupa 10.000 metros cuadrados de los tejados de VCD Logística, puede producir alrededor de un millón de kilowatios al año.
José María Ballester agradeció “la apuesta de Valsol por nuestras instalaciones” y afirmó que “esperamos que esta colaboración sea por muchos años”. Por su parte, Flores alabó la valentía de empresas como Valsol “en momentos de incertidumbre como este”.