Veintepies :: “El objetivo de la APV es trabajar para adaptarnos a la cultura del cliente”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




“El objetivo de la APV es trabajar para adaptarnos a la cultura del cliente”
El presidente de Valenciaport, Rafael Aznar, puso la nota final, con su intervención, a la jornada sobre la incidencia de la nueva Ley 33/2010 en el marco portuario nacional. Aznar explicó que confía en que “debe ser una ley que dure en el tiempo” y adelantó que todos los departamentos de la APV van a trabajar “por creer y adaptarse” a la cultura del cliente. Además, explicó que, parte del éxito de las cifras en el enclave valenciano se debe a que “las soluciones han sido flexibles para responder a la demanda que se han planteado”
VM, 28/01/2011

La jornada sobre la incidencia de la nueva Ley de Puertos en el marco portuario nacional se clausuró con la intervención de Rafael Aznar, presidente de Valenciaport.

pic
La decana Mercedes Aviñó, el presidente de Valenciaport y Julián Sastre, vicepte. Foro Infraestructuras


Aznar, tras dar unas pequeñas pinceladas sobre las principales claves en el comercio internacional “basculado ahora hacia la economía del Pacífico y no sólo de EE.UU”, anunció que desde todos los departamentos de la APV “se va a trabajar por adaptarse a la cultura del cliente”. Además destacó que “las soluciones tienen que ser flexibles para responder a la demanda actual” y remarcó dos aspectos clave “la eficiencia -ajuste de costes económicos- y la capacidad de integrarse en la cadena logística”. Respecto a la Ley 33/2010, entre otras cosas, apuntó que “confío y quiero que permanezca en el tiempo”. El máximo responsable de Valenciaport, en otro orden de cosas, reinvindicó también el Corredor Mediterráneo “como garantía para seguir atrayendo navieras y para estar al servicio de nuestros sectores productivos con clara vocación exportadora”.

pic
S.Abengochea, Dtor. área ferroportuaria ADIF



Tarifas, muy cuestionadas
A lo largo de la sesión todos los ponentes debatieron sobre la idoneidad y aspectos positivos y negativos de la nueva normativa, y, aunque con matizaciones muy considerables, si coincidieron en destacar “el modelo de vanguardia del sistema portuario español de la actualidad en relación a Europa” y, como, a pesar de la crisis, los tráficos “se han recuperado, o están en ello, prácticamente, en todos los puertos”.

No obstante, la cuestión de las tarifas, fue, quizá, el aspecto más polémico. Elena Seco, Subdirectora de ANAVE, remarcó que “los coeficientes correctores suponen tasas muy elevadas para las navieras con tráficos estratégicos. Si con la nueva ley, las AA.PP van a hacer sus esfuerzos, nosotros también, a raíz de la alta competencia que promueve la nueva ley”.

pic
Elena Seco, Subdirectora de ANAVE



En otro orden de cosas, Santiago Abengochea, del área ferroportuaria de ADIF, recordó “la disposición a la cooperación de ADIF hacia las AA.PP para que mejorar recursos e infraestructuras en pro del ferrocarril en los puertos”.



 

Back to topVolver arriba