Veintepies :: CIERVAL defiende la ‘necesidad’ de continuar con el Acceso Norte al puerto de Valencia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




CIERVAL defiende la ‘necesidad’ de continuar con el Acceso Norte al puerto de Valencia
El Comité Ejecutivo de la organización empresarial, reunido ayer, defendió la “necesidad” de seguir con la ejecución del Acceso Norte al puerto de Valencia, ya que, actualmente, el tercer carril está parado. Además, volvió a incidir en la importancia del Corredor Mediterráneo que considera “prioritario”
VM, 19/01/2011

El Comité Ejecutivo de CIERVAL -Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunitat Valenciana- ha acordado la necesidad de continuar con la ejecución del Acceso Norte al puerto de Valencia ya que, actualmente, el tercer carril está paralizado. En este sentido, “es imprescindible vincular la ejecución del Corredor Mediterráneo” con la conexión a los puertos de la Comunitat Valenciana (Valencia, Alicante y Castellón), y, en el caso concreto de PortCastelló, realizar el acceso ferroviario por el sur para mercancías. según explicó la organización empresarial.

Corredor Mediterráneo
En otro orden de cosas, el Comité Ejecutivo ha acordado reiterar la urgencia en la ejecución del Corredor Ferroviario Mediterráneo. Para CIERVAL es prioritario que el Gobierno apoye esta infraestructura y que se incluye en las políticas de transporte europea y redes transeuropea, como eje preferente.

CIERVAL ha participado, recientemente en Bruselas, en un acto reivindicativo de esta infraestructura que la asociación FERRMED celebró en el Parlamento Europeo.

En ese sentido, tal como recordó la organización, “CIERVAL fue la primera que se adhirió en 2005 a FERRMED, una asociación multisectorial con sede en Bruselas, creada en agosto de 2004, a iniciativa de mundo empresarial, y en la que también están representados los puertos de Valencia, Castellón y Alicante, asociaciones de empresariales y cámaras de comercio. Actualmente, CIERVAL ostenta la vicepresidencia española de esta organización.

La importancia de esta infraestructura es indiscutible desde cualquier punto de vista -estratégico,económico, social y medioambiental- ya que permitirá atender la demanda de cuatro comunidades autonómas españolas y fomentar y agilizar el flujo de mercancías españolas hacia Europa. Del mismo modo, mejorará la seguridad vial y disminuirá el impacto ambiental.

Este Eje permitiría que España se convirtiera en una Gran Plataforma Logística Europea, con posibilidad de captación de tráficos intercontinentales procedentes de Asia, Norte de África e incluso América.



 

Back to topVolver arriba