Veintepies :: Transcont no descarta movilizaciones en febrero

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Transcont no descarta movilizaciones en febrero
Los transportistas autónomos del puerto de Valencia denuncia su actual situación, condicionada por la subida del precio del gasóleo, la “excesiva presión por parte de los cargadores” a la hora de fijar los precios de la exportación y la situación de retraso en los pagos por los servicios del transporte
VM, 19/01/2011

La situación en la que se encuentran los transportistas autónomos de contenedores del puerto de Valencia sigue agravándose. Así lo cree Transcont, que ayer denunciaba una situación que “se deteriora día a día a marchas forzadas” gracias a la subida del precio del gasóleo de los últimos meses y a la “presión” que ejercen los cargadores a la hora de rebajar los precios del coste del transporte, afirman fuentes de la asociación consultadas por esta publicación.

Desde hace varios meses, Transcont viene trabajando en las mesas de negociación impulsadas por la Conselleria de Infraestructuras y Transportes y la Autoridad Portuaria de Valencia, un trabajo que “está dando sus frutos en temas de muy largo plazo, pero que deja a los autónomos en una situación muy precaria para el día a día”, afirman desde la organización.

En ese sentido, recuerdan que aspectos como la subida del precio del gasóleo está repercutiendo muy negativamente. “La subida interanual ha sido de cerca del 20%”, afirman desde Transcont, que a través de un comunicado recuerdan que en los últimos meses el gasóleo ha subido “de manera exponencial”.

En ese mismo comunicado, Transcont denuncia “una excesiva presión por parte de los cargadores, especialmente los de exportación, mientras los costes de producción del transporte están subiendo de manera alarmante”. La asociación de transportistas autónomos advierte que “quien cotiza el transporte de exportación -sobre todo en el mármol y el azulejo- lo hace a la baja, obligando de esta forma al transportista a realizar los servicios por debajo de su coste”. “A nadie se le escapa que esta situación es de todo punto insostenible”, afirman desde Transcont, una situación en la que “contrariamente a lo que reza la LOTT, se están fijando precios para la exportación sin tener en cuenta los costes de producción”.

A través de ese comunicado, Transcont recuerda que “a la hora de fijar el precio del transporte, siempre atendiendo a la LOTT, se han de tener en cuenta tres factores: costes de producción, amortización del vehículo y un beneficio empresarial razonable. Es más que evidente que quien impone hoy en día los precios para este tipo de transporte no está teniendo en cuenta estos factores”.

Esta problemática se suma a la que los transportisas han venido padeciendo en los últimos meses, como la falta de carga de trabajo, “que en los últimos meses ha sido preocupante”, y el retraso en los pagos de los servicios del transporte. “Llevamos ya muchos meses esperando, apostando por la negociación y por sentarnos en las mesas, pero sin resultados palpables”. Toda esta situación ha llevado a Transcont a no descartar movilizaciones en el mes de febrero.



 

Back to topVolver arriba