El tráfico exterior de Valenciaport crece casi un 12% hasta noviembre
A falta de un mes para cerrar el año estadístico, Valenciaport se ha consolidado como el primer puerto español en tráfico de contenedores. Según los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia, entre los meses de enero y noviembre de este año se gestionaron algo más de 3,85 millones de TEUs, lo que equivale a un crecimiento del 14,83% respecto al mismo período del pasado año.
|
|
Entre los meses de enero y noviembre, Valenciaport gestionó más de 3,8 millones de TEUs
|
De los casi cuatro millones de TEUs movidos hasta ahora, 1,88 millones corresponden a tráfico exterior (import/export), y 1,97 millones de TEUs a trasbordo. Esto supone que el tránsito vuelve a ser más de la mitad del movimiento total de contenedores que se da en los muelles valencianos, que se ha incrementado en un 17,87% hasta el penúltimo mes del año. Por su parte, el tráfico de carga y descarga de contenedores ha subido un 11,8%, pasando de los 1,68 millones de TEUs de 2009 a los 1,88 millones de TEUs contabilizados este año.
El tráfico de carga, o exportación, llega a los 963.875 TEUs (12,14% más), de los que más de la mitad (509.035 TEUs) están llenos. Por su parte, el movimiento de importación se ha incrementado un 11,46%, al pasar de los 825.990 TEUs de 2009 a los 920.676 del año en curso.
El tráfico total de mercancías en los puertos valencianos también se ha incrementado en el período enero-noviembre, con más de 58,48 millones de toneladas, un 10,38% más que en 2009. Esta subida se sostiene por el incremento de un 16% de la mercancía general, con 51,16 millones de toneladas. De este montante total, 44,81 millones de toneladas llegan o salen de Valenciaport en contenedor (15,12% más), mientras que el resto lo hace sin contenedor (6,35 millones de toneladas y una subida del 22,7%).
Por contra, el tráfico de graneles sigue en caída libre. En concreto, entre los meses de enero y noviembre, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia contabilizaban 7,05 millones de toneladas en este capítulo, algo más de 1,5 millones menos que en el mismo período del pasado año. Esto supone que el movimiento de graneles ha descendido un 18,15%. Buena parte de esta responsabilidad la tiene el descenso del granel sólido, del 25,52%, con 2,38 millones de toneladas. El descenso en el tráfico de graneles líquidos no ha sido tan acusado (13,79%), con 4,66 millones de toneladas.
Vehículos
Noviembre ha constatado la moderación que ya había comenzado a darse en meses anteriores en el crecimiento del tráfico de vehículos. Hasta ahora, Valenciaport ha gestionado 394.765 unidades, un 11,21% más que en el mismo período de este año. El puerto de Valencia sigue acumulando el mayor número de vehículos, con 305.884 y un ligero incremento del 5,71%, dejando el resto para el puerto de Sagunto, que crece en este apartado más del 105%.
El tráfico de mercancía ro-ro supera los 1,89 millones de toneladas, un 14,3% más que el pasado año.