Valenciaport no sólo habla chino
A falta de dos meses para cerrar el año, estadísticamente hablando, Valenciaport consigue un incremento de casi un 10% en su tráfico total. China sigue siendo el principal “cliente” de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, con algo más de 6,38 millones de toneladas. Esto supone un mínimo descenso del 1,26% respecto al mismo período del pasado año. La bajada se produce, sobre todo, por la bajada en el tráfico de trasbordo de más de 400.000 toneladas.
|
|
Italia y Brasil buscan hacerse hueco en los muelles valencianos |
Sin embargo, los incrementos en la import/export con China hacen pensar en un cambio de tendencia en los próximos meses.
A pesar de todos, y confirmado lo que en meses anteriores se vislumbraba, países como Brasil e Italia ponen sus cartas encima de la mesa, y apuestan de manera contundente por los muelles de Valenciaport, bien como destino u origen de sus mercancías, o bien como punto de tránsito para sus mercancías.
Italia se enmarca en el primero de los casos. Entre los meses de enero y octubre de este año, los intercambios entre los puertos valencianos y los italianos se elevó hasta superar los 3,1 millones de toneladas, con una subida del 31,85% respecto al mismo período del pasado año.
En total, 750.913 toneladas más. Import/export y trasbordo se incrementan respecto los datos de 2009. Los movimientos de carga y descarga superan los 1,2 millones de toneladas cada uno; el trasbordo, por su parte, se incrementa en más de 200.000 toneladas, hasta las 859.750.
Brasil, por su parte, elige Valenciaport como punto de trasbordo. Según los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia, los intercambios comerciales entre ambos destinos superaron los 3,55 millones de toneladas, un 25,38% más que entre enero y octubre de 2009. Del montante total, casi 3,2 millones son de trasbordo. Mientras que la carga y descarga ha crecido de manera muy moderada, el tránsito lo hace en más de 600.000 toneladas.
Hay otra subida significativa que sigue el mismo patrón que Brasil, esto es, crecimiento acusado en trasbordo y muy moderado en la import/export. Canadá y Valenciaport refuerzan sus relaciones comerciales entre los meses de enero y octubre, con algo más de 2,33 millones de toneladas, lo que implica un 54,47% más que el pasado año. De todo el movimiento de mercancías, 2,13 millones de toneladas son de trasbordo, ganando unas 800.000 toneladas en este capítulo respecto al pasado año.
La cara ‘b’
Sin embargo, hay dos países que en los últimos meses han ido perdiendo peso en el cómputo global del movimiento de mercancías en Valenciaport. Entre Estados Unidos y Egipto se pierden más de 1,1 millones de toneladas entre los meses de enero y octubre de este año.
El caso menos sangrante es el estadounidense. En los diez primeros meses del año, Valenciaport y Estados Unidos intercambiaron 2,64 millones de toneladas de mercancías, un 8,85% menos que en el mismo período del pasado año. Los descensos en trasbordo y
movimientos de carga explican este descenso: en total, 257.184 toneladas menos.
Por su parte, el trasiego de mercancías entre Valencia y los muelles egipcios fue de 1,19 millones de toneladas, un 45,69% menos que en 2009. En total, se han perdido 941.162 toneladas. A pesar de que ha habido ligerísimos incrementos tanto en carga como en trasbordo, se ha pasado de mover 1,66 millones de toneladas en 2009 a 667.031 toneladas en el mismo período de este año.
Otros descensos en este período, aunque no tan acusados, los han registrado los intercambios comerciales con Argentina (-1,68%), Túnez (-5%) o Rusia (-0,34%).