Veintepies :: Valenciaport cerrará este año con un crecimiento de hasta un 8%

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Valenciaport cerrará este año con un crecimiento de hasta un 8%
Así lo adelantó el director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, en su participación en una jornada sobre infraestructuras. La intermodalidad ligada a la sostenibildad como eje para políticas futuras de transporte fue la idea común de todos los ponentes
VM, 01/12/2010

Bajo el epígrafe el “Impacto de las nuevas infraestructuras del transportes en la Comunidad Valenciana”, y organizado por la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, ayer se celebró una jornada en Paiporta que fue inaugurada por el conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, Mario Flores.

pic
Ramón Gómez-Ferrer junto al resto de ponentes de la jornada (E. Urkijo, M. Falcón y J. Galán)


En el encuentro también participó el director general de Valenciaport, Ramón Gómez-Ferrer, que anunció que los tres puertos que administra la APV -aglutinados bajo la firma de Valenciaport- cerrarán el año con un crecimimiento de un 8%. Además, desgranó las principales líneas de trabajo del enclave valenciano “hasta haberse convertido en la principal puerta del Sur de Europa y su carácter interoceánico por donde pasa el 45% del tráfico import-export de España”.

Por otro lado, recordó las principales medidas de la APV frente a las crisis económica: minimizar los costes del paso de las mercancías, reforzar la fidelización de las navieras y consolidarse como plataforma logística del Mediterráneo Occidental. “El objetivo último es posicionarnos para la recuperación que está por venir, mejorar nuestra posición interoceánica e incrementar la competividad de la economía de Valencia y España. Estamos comprometidos con un liderazgo útil al servicio de la economía y la sociedad”.

En ese sentido, Gómez-Ferrer aludió al Plan Estratégico 2002-2015 de la APV “que quiere integrar las necesidades de la comunidad portuaria y los clientes” y cuando se diseño partía de que la APV es un “landord avanzado”, algo que hasta la reciente Ley de Puertos no han ido recogiendo otras Autoridades Españolas.

Sostenibilidad
Además de Gómez-Ferrer, en la mesa redonda también intervinieron Miguel Ángel Falcón, director general de Air Nostrum; Jesús Galán, director de Relaciones Institucionales del Grupo Avanza y Enrique Urkijo, director general de Viajeros de Renfe Operadora.

En la apertura, los tres participantes -Vicente Ibor, alcalde de Paiporta, Inmaculada Marcos, de UGT y el conseller Flores- coincidieron en una idea común cara a la política futura de transportes: intermodalidad y sostenbilidad deben ir a la par.

En ese sentido, Mario Flores recordó el que Plan Estratégico de Infraestructuras Terrestres (PEIT) 2010-2020 establece los principales puntos que van a regir a la Comunitat en esta área y está formulado en base a tres principios fundamentales: movilidad, sostenibilidad e intermodalidad.

Por otro lado insistió en que “apostar por las infraestructuras es básico para incrementar la productividad de los sectores económicos y atraer nuevas inversiones. El futuro de la Comunitat pasa por potenciar las redes de transporte en todos sus ámbitos”.

A pocos días de la puesta en marcha del AVE Madrid-Valencia (19 de diciembre), Flores no quiso dejar de comentar “el gran impacto económico y turístico que tendrá puesto que creará 32.500 empleos al año”, pero, anunció que “no dejaremos de trabajar para que llegue a las otras dos provincias valencianas como elemento clave de cohesión territorial que es”.



 

Back to topVolver arriba