La estiba quiere crear un frente común para negociar un nuevo Convenio
Los sindicatos de la estiba más representativos del Estado Español (Coordinadora, UGT y CCOO) han decidido crear un frente común para negociar un nuevo Convenio Colectivo a nivel estatal a partir del mes de marzo del próximo año. Este es el acuerdo al que llegaron las tres formaciones en la reunión que mantuvieron ayer en Madrid, y que supone un giro de 180 grados en el panorama sindical de la estiba española de los últimos meses.
|
|
Los sindicatos de la estiba en España quieren crear un frente común
|
A pesar de haber sido una primera toma de contacto, la reunión de ayer ha servido para que los tres sindicatos se den cuenta de la importancia de retomar la negociación colectiva. En estos términos se pronunciaban varias de las fuentes cercanas al encuentro consultadas por esta publicación. “Con la nueva Ley de Puertos en marcha y la Reforma Laboral aprobada recientemente estamos obligados a entendernos”, reconocen desde UGT.
Y es que la situación actual obliga. Hoy por hoy, el III Acuerdo Marco se configura como único marco legal de referencia común para la totalidad de empresas y sindicatos. A esto habría que sumar el golpe que ha sufrido el IV Acuerdo Marco por parte de la Audiencia Nacional, invalidando buena parte de sus cimientos. Por ello, y antes de volver a sentarse a negociar con las empresas, los sindicatos de la estiba quieren crear ese frente común que les dote de legitimidad y fuerza suficiente de cara a lograr un acuerdo más estable.
Defensa del empleo
Tanto Coordinadora como UGT reconocen que llegar a ese acuerdo es “complicado pero no imposible”. En ese sentido, desde el sindicato mayoritario se apuesta por la negociación y el diálogo: “Queremos volver a abrir una mesa negociadora”. Por su parte, los que se opusieron en su momento al IV Acuerdo Marco reconocen que “las posiciones están claro” y afirman que “la situación actual solo la arregla la negociación colectiva”. En lo que sí coinciden todos es en la defensa del empleo de la estiba como pilar para crear ese frente común.
CRÓNICA DE UN ENCUENTRO
En los últimos meses se han producido acercamientos entre las fuerzas sindicales que pueden invitar a pensar en la posibilidad de cerrar un acuerdo. Con la tramitación de la Ley de Puertos, Coordinadora, UGT y CCOO acordaban la convocatoria de una huelga en todos los puertos de confirmarse los planes iniciales del PSOE y PP. La respuesta unitaria hizo replantearse la situación a los Grupos Parlamentarios, dejando el capítulo de la estiba cerrado a corto plazo, aunque abierto a una posible liberalización en años siguientes.
Con la convocatoria de la huelga general por parte de UGT y CCOO para el 29 de septiembre, quedaba la duda de si Coordinadora secundaría los paros y, por tanto, paralizaría los puertos españoles. El sindicato mayoritario respondió a la llamada y secundó la huelga, posibilitando que los muelles españoles no trabajaran ese día.
Con la reunión de ayer, las tres fuerzas sindicales coinciden en señalar que se abre una nueva etapa, en la que el “respeto sindical y de los estibadores de toda España” son la clave para poder llegar a un acuerdo.