ATEIA muestra su malestar por no ser miembro de pleno derecho del Consejo
La aplicación de la Ley 33/2010 en cuanto a la remodelación de los Consejos de Administración de las Autoridades Portuarias del Estado Español sigue provocando reacciones en la comunidad portuaria.
En el día de ayer, a través de un comunicado, el Comité Ejecutivo de ATEIA-OLT Valencia hacía patente su malestar por la “exclusión del representantes de las transitarias en el Consejo de Administración de la APV”. En ese comunicado, la asociación que representa a buena parte de los transitarios de la provincia de Valencia recordaba la “colaboración y corresponsabilidad” de los últimos años, y se cuestiona “si el modelo de cluster portuario que se estaba empezando a construir e implantar con empeño desde la propia Autoridad Portuaria no pasaba de ser una singularidad de este puerto aunque sin validez para el futuro”.
ATEIA-OLT Valencia pone como ejemplo la composición del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona: “Nuestro vecino y competidor insiste en su visión del negocio marítimo coherente con el pasado y confiando en el papel de los transitarios, operadores logísticos que más directamente representan a los importadores y exportadores. Y como dice un ex presidente de FETEIA, como comercializadores del conjunto de servicios portuarios”. En es esentido, el Comité Ejecutivo de ATEIA se pregunta cómo puede coexistir en el tiempo y en ambos puertos “estos puntos de vista tan divergentes”.
Asimismo, en dicho comunicado, ATEIA-OLT Valencia, que afirma “no encontrar justificación por este tratamiento recibido por la Autoridad Portuaria”, reivindica la necesidad de “seguir contando con un puesto de pleno derecho en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia”.