Veintepies :: Jaime Ronda se jubila tras 28 años vinculado al puerto de Valencia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Jaime Ronda se jubila tras 28 años vinculado al puerto de Valencia
Tras toda una vida vinculado al puerto de Valencia y a las obras marítimas, Jaime Ronda Agudo se ha jubilado a los 69 años de edad
VM, 10/11/2010

La relación entre el puerto de Valencia y Jaime Ronda se estrechó en el año 1982 cuando se incorporó a la entidad como responsable de Proyectos y Obras, asumiendo también la responsabilidad sobre la Conservación y la Seguridad.

pic
Jaime Ronda


Sin embargo, en el año 1969 ya estuvo vinculado a algunas de las principales obras desarrolladas en el recinto valenciano desde su responsabilidad como jefe de Grupo de Obras Marítimas de Dragados y Construcciones. Entre esa fecha y 1982, período en el que asumió este cargo en la constructora, Ronda Agudo participó, entre otras, en las obras del dique de abrigo del puerto de Valencia, el Muelle Sur, el Muelle de la Estación y el Muelle del Desguace.

También coordinó las obras de prolongación del Muelle de Levante del puerto de Valencia, la ejecución de varios atraques ro-ro y el dragado del canal de entrada a 17 metros de calado, entre otras muchas obras.

Obras
En esos años, de 1969 a 1982, Jaime Ronda desarrolló obras de envergadura en otros puertos, como la ampliación del puerto de Calpe, la ampliación de los diques de abrigo del puerto de Denia o la ampliación del dique de abrigo de la Isla de Tabarca.

En 1982 fue designado responsable del Departamento Técnico de Proyectos, Obras y Conservación del puerto de Valencia. En estos años se realizaron numerosas e importantes obras en el recinto portuario valenciano y también en los otros dos puertos dependientes de la APV, Sagunto y Gandía. Pero sin duda la obra más emblemática y la que ha permitido al puerto de Valencia ocupar y consolidar el liderazgo en el Mediterráneo es la Ampliación Sur del puerto de Valencia. En ese período se realizaron también proyectos como la ampliación de calado del Muelle de Levante, el dragado del canal de entrada de los puertos de Sagunto y Gandía, la conexión para tráfico ferroviario entre los tranversales del puerto de Valencia o el Muelle de Costa. Además, en ese período Jaime Ronda fue el encargado de dirigir al equipo portuario que coordinó las actuaciones en el proyecto del Balcón al Mar.

pic
Ronda saludando al Príncipe



En el año 2000
Jaime Ronda es designado director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, con Rafael del Moral como presidente de la APV,, formando un tándem ya histórico. Ocupó ese cargo hasta el año 2003, cuando fue nombrado vicepresidente de la Autoridad Portuaria. Al año siguiente, Jaime Ronda fue nombrado responsable de la Autoridad Portuaria para los temas de la Copa América.

Todos estos cargos de responsablidad fueron compatibilizados como una prolífica actividad docente como profesor del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal del IPEC, profesor del Máster en Obras Marítimas de la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Seguridad en Trabajos Marítimos de la Universidad Politécnica de Alicante y Máster en Gerencia en Empresas Públicas, entre otros muchos cursos.

pic
Jaime Ronda con Rafael del Moral, el que fue presidente de la APV en los años en los que él ocupó la dirección general de la entidad portuaria



Después de esta trayectoria, el pasado 30 de octubre, a los 69 años de edad Jaime Ronda Agudo dejó su actividad profesional y pasó a la situación de jubilación.



 

Back to topVolver arriba