APV
La Autoridad Portuaria de Valencia edita su Memoria 2002
La Autoridad Portuaria de Valencia, APV, ha editado su ‘Memoria 02’, en donde se destaca la presentación del “Plan Estratégico 2015”, que en palabras del presidente de la APV, “marcará un cambio de dimensión a todos los niveles, desvelando la apasionante misión que pretendemos que afronten las futuras generaciones -añade Del Moral- con la misma ilusión con que hemos trabajado hasta ahora y que tan magníficos resultados ha proporcionado”.
Asimismo, la Memoria realiza una retrospectiva de la evolución del tráfico en 1995 y 2002, periodo que fijó las bases del “Plan Estratégico 2015”. La Autoridad Portuaria no deja de desarrollar nuevos procesos y metodologías que lleven a la consecución de los objetivos de este Plan y por ello, en la Memoria se destaca la implantación del Sistema de Información Comunitario, SIC, dotándose de mayores funcionalidades y aumentando las ventajas competitivas de los agentes marítimos que se incorporan a la plataforma SIC.
La ‘Memoria 02’ de la Autoridad Portuaria de Valencian no deja de lado la implantación del procedimiento “Levante sin Papeles” que facilita y simplifica la salida de contenedores del puerto.
Por otro lado, se analiza el tráfico total de mercancías registrados por los tres puertos que acoge la APV, esto es, Valencia; Sagunto y Gandía, que ha crecido respecto al año 2001 un 15,4 por ciento, con un volumen total de 32,8 millones de toneladas. Estas cifras acompañan al crecimiento de tráfico experimentado, así el total de ingresos de la APV durante el año 2002, ha ascendido a 72,7 millones de euros, con un un incremento de un 12,4 por ciento respecto al año 2001.
Por otra parte la Memoria recoge también las obras y mejoras en la oferta de servicios que gracias a las previsiones de tráfico realizadas, han propiciado un esfuerzo inversor para garantizar la adecuación de las infraestructuras a la creciente demanda.
Inversión
Así se ha llegado a unas inversiones por valor de 59 millones de euros, destacando las realizadas en las obras de ampliación del puerto de Sagunto, con la ejecución de las obras de abrigo y el dragado de una 1ª fase de la Dársena generada por el contradique. En este sentido, también se ha continuado con las obras de conexión del tráfico rodado de la Ampliación Sur con el Acceso Sur 2ª fase, el paso elevado sobre para el ferrocarril y los rellenos y consolidación del recinto Este de la Ampliación Sur 1ª fase.