Veintepies :: Los datos sobre importación y exportación de mercancías en contenedor en el puerto de Valencia que no se cuentan durante el año de 2010 se mantienen los resultados negativos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Los datos sobre importación y exportación de mercancías en contenedor en el puerto de Valencia que no se cuentan durante el año de 2010 se mantienen los resultados negativos
VM, 05/11/2010

Como casi todos los meses durante todo este año 2010, tras conocerse los datos
oficiales sobre la actividad de movimiento de contenedores en el Puerto de Valencia a
30 de septiembre han vuelto a reiterarse los titulares y comentarios especialmente
positivos, destacando con satisfacción aquellas cifras que transmiten una evolución
más creciente y favorable.

Probablemente estos mensajes tan positivos sean acertados y deban ser compartidos
por todos como generadores de imagen hacia el exterior, dirigidos a los clientes del
puerto, pues denotan optimismo y permiten involucrarlos mejor con buenas noticias,
pero la visión parcial que resulta del contacto superficial con las cifras globales
merecería probablemente alguna reflexión de mayor profundidad, sobre todo en la
parte que a los transportistas de contenedores por carretera y a otros operadores
portuarios (transitarios, consignatarios, etc.) más nos afecta.

Y es que la simple mención de las cifras de “teus” con mercancía (contenedores llenos)
que expresa la propia estadística oficial ya nos aporta una visión muy distinta a la que
resulta si añadimos los datos de contenedores vacíos y de contenedores en tránsito.

Esa cifra global, que lo acumula y lo mezcla todo, es la que se viene utilizando para el
escaparate y la fanfarria.

Efectivamente, según la información a 30 de septiembre, la comparación de los
movimientos de contenedores llenos entre 2010 y 2009 supone que el aumento
producido es de un exiguo 4,75% en el caso de la exportación (carga). Esta cantidad,
bastante más modesta que las cifras de dos dígitos con que se resumen los
crecimientos globales del puerto, es todavía más pírrica si tenemos en cuenta que
estamos comparando nuestras cifras de hoy (año 2010) con los datos más malos que
se recuerdan, los del año pasado, pues si comparamos las cifras a septiembre de 2010
con los datos a esa misma fecha en el año 2008, el resultado es claramente negativo y
la pérdida acumulada de actividad de exportación es del 5,7%, suponiendo un total de
24.745 “teus” llenos menos movidos en la carga este año.

Y las cifras en importación no son mejores pues, aunque el aumento respecto al año
2009 parece algo más sustancial, un 12,44% más de “teus” llenos en la descarga, la
comparación se refiere a un año en el que la importación cayó de forma espectacular
(a 30 de septiembre de 2009 la bajada había sido de un 26,38%). De esta forma, si
comparamos el 2010 con el 2008 las cifras se mantienen totalmente negativas y la
pérdida de actividad representa un 13,63% menos de movimientos de importación con
contenedores llenos, es decir, 67.674 “teus” menos, un registro incluso más negativo
que el de la exportación.

Salvo para aquellos que obtengan ingresos y beneficios del mero tránsito, y del
movimiento de contenedores vacíos, para muchos de los operadores que vivimos de la
importación y exportación de mercancías en contenedor, y, desde luego, para los
transportistas que movemos esas mercancías más allá de los muelles, el año 2010
sigue siendo muy malo en cuanto a los registros de actividad. Es verdad que se ha
frenado la caída, “faltaría más” dirán algunos, pero los números rojos se mantienen y
estamos muy lejos de recuperar las cifras que se movían hace escasamente año y
medio o dos años, por mucho que se empeñen algunos sumando contenedores vacíos
y simples trasbordos. Está muy bien hablar de cifras, pero es conveniente que las
manejemos todas, por lo menos entre los que trabajamos en el puerto.

ELTC – Valencia, a 03 de noviembre de 2010



 

Back to topVolver arriba