Los transitarios y los estibadores, invitados del Consejo de la APV
Luis Rosa, presidente de la Asociación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (ATEIA), y Pedro Vicente, presidente del Comité de Empresa de la APIE de Valencia, podrán asistir como invitados a las sesiones del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, según se aprobó en la reunió celebrada ayer. Rafael Aznar, presidente de Valenciaport, asguró que se trata de mantener el modelo de co-responsabilidad que viene fomentando la entidad y conservar un “elemento de avance” como fue la integración de un representante de los trabajadores portuarios en el Consejo. En el caso de los transitarios, aseguró que “un colectivo tan importante como éste debe estar con el Consejo en la condición de invitado”. También se acordó invitar a Luis Armada, representante de la Comunidad de Madrid a la Comisión Delegada de Asuntos Estratégicos.
|
|
La de ayer era la primera reunión del Consejo tras la aprobación de la nueva composición
|
Nombramientos
Junto a estas novedades, la nueva composición del Consejo conlleva el nombramiento de José Vicente González, presidente de la CEV, como vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos, y de José Vicente Morata, titular de la Cámara, como vicepresidentes de Asuntos Estratégicos. Por otro lado, Rafael Ferrando (CIERVAL) será el vicepresidente del Consejo de Administración. “Se trata - señaló Aznar- de equilibrar la presencia institucional con la empresarial. Tenemos la máxima sensibilidad empresarial”.
La adquisición de Dragados SPL por parte de JP Morgan centró gran parte de la sesión del Consejo, ya que supone cambios de accionariado en dos instalaciones del puerto de Valencia.
La terminal pública de contenedores que gestiona Marítima Valenciana y la de graneles, gestionada por Terminales Marítimas Servicesa, así como a la Terminal Integral Automatizada de Sagunto. El Consejo dio el visto bueno ayer a la enajenación del 99,9% de las acciones de Marvalsa a favor de Turia Port Management Investment y del 51,2% de las acciones de Servicesa, de las que es titular Marítima del Mediterráneo, empresa de Dragados SPL. Según señaló Aznar en el caso Servicesa, existe un expediente de caducidad sobre la terminal de graneles por incumplimiento medioambiental, expediente que está pendiente de resolución y que obliga a prolongar el “período de cierre en las negociaciones en este aspecto”.
Ahora se abre un plazo de un mes para que JP Morgan presente el plan de empresa y toda la documentación que acredite que existe “el suficiciente flujo en la cuenta de re sultados para afrontar el crédito hipotecario y los compromisos de nuevas inversiones” adquiridos por las anteriores concesionarias. La confianza del presidente en JP Morgan, y en este caso en Turia Port Management Investment, la sociedad creada al efecto de esta operación, es completa. “La Terminal Pública de Contenedores siempre ha sido para nosotros la joya de la corona, pero es que para JP Morgan será también su principal activo”. En este sentido, todo apunta a que esta división de Infraestructuras de JP Morgan elija Valencia para la ubicación de su sede, “un ejemplo más de la vinculación con este proyecto”.
En cuanto a la cesión de la Dársena Interior, Aznar recordó que la línea de la APV siempre ha sido de “cooperación con las tres administraciones” y aseguró que el que asuma esta gestión deberá caracterizarse por su capacidad de comercialización de una zona que gana en potencial con iniciativas como la puesta en marcha de iniciativas como el AVE: “Hay que saber capitalizar este activo”.
La APV espera cerrar 2010 con 4 millones TEU y más de 61 millones de tn
Los datos de tráfico del mes de septiembre y el cierre provisional de los resultados de octubre hacen pensar a la APV que Valencia podría cerrar el año con 4 millones de TEU y entre 61 y 61, 5 millones de toneladas. En estos nueve meses los puertos gestionados por la APV han movido 3.099.118 TEU, un 12,79% más que en el año anterior, y el tráfico total ha ascendido a 46.768.427 toneladas, lo que supone un avance del 8,52%, confirmando la tendencia al alza del mes anterior. El tráfico de automóviles sigue subiendo, con un aumento del 25,5% y 336.198 coches entre Valencia y Sagunto, pero el de graneles sólidos continúa su descenso vertiginoso que en el acumulado llega al -26.08%. Lo mismo ocurre con los graneles líquidos, debido, sobre todo a la bajada en el gas natural (-20,12%), que representa el 70% de este tráfico. China sigue siendo el primer destino para el puerto de Valencia, seguido por los nacionales, Brasil, Italia y EE.UU.
ORGANIGRAMA
El Plan Estratégico de la APV ha sufrido varias revisiones para adaptarse a las nuevas exigencias y se ha abierto una nueva etapa que va de 2010 a 2020 y que requiere un nuevo modelo organizativo. Un modelo orientado al cliente, interno y externo, que ha dado lugar a la aprobación por parte del Consejo de un un organigrama apoyado en tres área: estratégica, negocio y soporte. Juan Antonio Delgado será, dentro de la primera, el director de transformación, el encargado de liderar el cambio cultural que favorezca la citada orientación al cliente.