Veintepies :: La Cámara reconoce la apuesta de MSC por Valencia por el Premio al Transporte

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La Cámara reconoce la apuesta de MSC por Valencia por el Premio al Transporte
Mediterranean Shipping Company fue galardonada el pasado miércoles con el Premio al Transporte 2010 de la Cámara de Comercio, una distinción recogió en máximo responsable de la naviera suiza en Valencia, Francisco Lorente, en el transcurso de la Noche de la Economía Valenciana
VM, 05/11/2010

La Cámara de Comercio de Valencia ha querido reconocer la apuesta de la naviera suiza Mediterranean Shipping company (MSC) por el puerto de Valencia, donde cerca de la mitad del tráfico de contenedores que se manipulan en la actualidad.

pic
Lorente con el equipo de MSC que asistió al acto de entrega de los premios


Por ese motivo, Francisco Lorente recogió el pasado miércoles el Premio al Transporte que concede la Cámara de Comercio en el marco de la Noche de la Economía Valenciana, un acto que un año más contó con la asis tencia de Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana.

pic
Camps y Morata con el Comité Ejecutivo de la Cámara



En una ceremonia presidida por primera vez por José Vicente Morata, que dedicó unas palabras de reconocimiento, al igual que Camps, al que ha sido motor de la entidad cameral durante cerca de dos décadas, Arturo Virosque, se reconoció la labor de las empresas valenciana en un intento por incentivar su actividad en unos momentos especialmente difíciles.

pic
Camps con el presidente de la Cámara



En este contexto, José Vicente Morata aseguró que los empresarios “tenemos que ejercer”. “Porque las empresas debemos cumplir la inexcusable función generadora de progreso y empleo y ser agentes clave de la redistribución de rentas en la sociedad moderna”, añadió el presidente de la Cámara. “Debemos actuar ante la sociedad más allá de la verja de nuestra fábrica, más allá de la persiana de nuestro negocio. Más allá están las universidades, las fuentes de conocimiento e innovación, los institutos tecnológicos, el trascendente segmento de la formación profesional y los profesionales imprescindibles para nuestro trabajo presente y futuro”, continuó.

pic
El presidente saludó a Arturo Virosque


En este delicado contexto, Morata animó a los empresarios asistentes a salir al exterior y a apostar más que nunca por al internacionalización: “Esa es hoy y para siempre la mejor opción en el actual contexto socioeconómico”, dijo. También apostó por la colaboración “con catalanes, murcianos y andaluces por y para las infraestructuras del corredor mediterráneo”.

pic
Lorente recogió el premio de manos de Camps



Por su parte, Francisco Camps aseguró que la fuerza de la Comunidad Valenciana reside en su tejido empresarial, tal como reflejó el discurso de Morata, que calificó de “potente y directo”.

pic
Morata durante su discurso



Destacó que el principal activo de los valenciano es “su capacidad de crear e innovar”, cualidades que han favorecido quince años de crecimiento constante por encima de la media nacional y aseguró que estos datos “forman parte de nuestro patrimonio intrínseco”.

pic
Instantánea de la ceremonia



Francisco Camps alentó a los empresarios a trabajar unidos ante la adversidad de la crisis, una coyuntura de la que aseguró que “la Comunidad Valenciana saldrá pronto, los primeros; y saldremos fortalecidos”.

El jefe del Consell también aludió al constante reivindicación de infraestructuras vitales, como el AVE, una reclamación que, tal como recordó, ha tenido aún mayor fuerza desde la sociedad civil. “Queremos el corredor ferroviario en todo el eje mediterráneo”, señaló Camps.

pic
Francisco Lorente tras recoger el premio



“Hay un modelo empresarial, un modelo económico y un modelo logístico y debemos estar convencidos de que la Comunidad Valenciana saldrá recorzada de esta situación. De hecho - continuó el presidente - empieza a haber mejores resultados y comienza a crecer la exportación”. “Es el momento de que los sectores productivos, tradicionales y emergentes, sepan encontrar la vía para seguir adelante”, concluyó el presidente de la Generalitat.

pic
Lorente y sus hijos con Aznar



PREMIADOS
Los Premios Cámara cumplen 38 años desde que en 1973 se entregara el primero, el Premio a la Exportación. Desde entonces se han ampliado las categorías y los galardones se han ido acoplando a las necesidades actuales.

En esta ocasió el Premio a las Empresas Centenarias recayó en Bodegas Los Pinos y Umivale.

pic
El director comercial de la APV con algunos de los empresarios asistentes



El Premio a la Artesanía fue para Vives y Marí, empresa de confección textil, y el Premio a las Empresas de Servicios correspondió al Grupo Sorolla. Construcciones Francés recibió el Premio a la Construcción y la distinción al Turismo recayó en Restaurante Casa Manolo y Hotel Santos Las Arenas.

pic
Camps con Chema Ballester y Rafael Milla con sus señoras



Viviendas Edival se llevó el Premio a la Empresa Familiar, Pollos Planes el del Comercio y Tecnidex, el Premio a la Industria. Jeanología recibió el Premio a la Inrernacionalización, Piel, S.A., el Premio Europa y Eva María Cueco fue distinguida con el Premio Mujer Empresaria.

El presidente de Tecnidex, Manuel Garcia-Portillo, fue el encargado de hablar en nombre de los premiados y lo hizo asegurando que es “un momento brillante pero complejo “ y manifestando su confianza en la capacidad de la Comunidad para crecer.



 

Back to topVolver arriba