La mesa del transporte de contenedores, preocupada por los plazos de pago
En la reunión se recordó que son dos las normativas vigentes al respecto. Por un lado la Ley 15/2009 de 11 de noviembre del contrato de transporte terrestre de mercancías, que establece medidas contra la morosidad y, por otro lado, la Ley 15/2010 de 5 de julio de modificación de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre.
En la primera se establece un plazo de pago de 30 días alvo que exista un pacto que determine otro plazo. En la segunda norma se establece que el plazo de pago debe ser como máximo de 85 días desde la prestación del servicio, que se pueda existe pacto en contrario, estableciendo además un calendario escalonado de reducción de plazos.
La mesa expresó con preocupación la situación que se está viviendo en relación a los plazos de pago y acordó trabajar para elimitar por la vía legal las malas prácticas denunciadas, ya que no sólo son ilegales sino que resultan inasumibles por parte de los prestatarios del servicios y les impiden seguir desarrollando su activdad con estabilidad y calidad de servicio.
En este encuentro también se habló de los costes en el desarrollo de la actividad, que han seguido incrementándose en los últimos meses y el cumplimiento de la legalidad vigente en materia de Operador de Transporte, expresando la preocupante situación actual de estos dos aspectos.
Antecedentes
Desde que a mediados del pasado mes de septiembre se parara la actividad en el puerto de Valencia, esta mesa de trabajo ha celebrado varias sesiones para avanzar en la resolución de problemas y para garantizar el cumplimiento de los compromisos. Forman parte del grupo de trabajo las asociación del sector de transporte de contenedores (Transcont, Transconval y ELTC), ATEIA, la Asociación Naviera Valenciana, la Autoridad Portuaria de Valencia y la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat.