Veintepies :: El Ayuntamiento acusa al Gobierno de la “paralización” de la Dársena Interior

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Ayuntamiento acusa al Gobierno de la “paralización” de la Dársena Interior
El vicepresidente del Consell, Gerardo Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, vicepresidentes ambos del Consorcio Valencia 2007,convocaron para ayer una rueda de prensa con fin de aclarar la situación de la Dársena Interior del puerto de Valencia y su futuro
VM, 28/10/2010

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, propone que sea el Ministerio de Fomento quien asuma el desarrollo de la Dársena Interior “ante la evidencia de que el gobierno no quiere hablar de la Dársena”.

pic
Ayuntamiento y Generalitat quieren que la Dársena sea un espacio deportivo naval


Tanto Barberá como Gerardo Camps, el Gobierno, tercero de los socios del Consorcio junto al Ayuntamiento y la Generalitat que representan el 50% entre los dos de este organismo, acusaron al Gobierno Central de la “paralización” que sufre no sólo el proyecto de la Dársena Interior sino otros relacionados con la ciudad. En este sentido, Barberá recordó que al carecer de voto de calidad, el Ayuntamiento y la Generalitat necesitan de la acción conjunto con el gobierno.

“Desprecio”
“El Gobierno no está por la labor y somete de nuevo a Valencia a un reiterado desprecio”, aseguró la alcaldesa, que señaló que lleva ocho meses intentando hablar con su interlocutor en este tema dentro del Ministerio de Economía, Luis Díez. “El único contacto que hemos tenido en este tiempo fue la carta que remitió al vicepresidente Camps y a mi recondándonos que había cumplido el primer plazo para el pago del crédito ICO”, añadió.

Barberá recordó que el préstamos que concedió el ICO al Consorcio “debe ser pagado, tal como establece el Protocolo firmado en su momento entre las tres administraciones, con los retornos obtenidos por la explotación de la dársena, y si no fueran suficientes, mediante aportaciones de los Presupuestos Generales”.

Por tanto, según señalaron ayer Barberá y Camps, “ni el Ayuntamiento ni la Generalitat tienen ninguna obligaciónd e realización inguna aportación para sufragar el préstamo”.

“Si no quieren ellos - continuó la alcaldesa -, que nos dejen hacer a nosotros, al menos que no nos molesten. Ésta es la razón que argumentó Barberá para justificar que el Ayuntamiento haya previsto disponer para otros usos de los ocho millones de euros que había “reservados” como aportación del Ayuntamiento para el funcionamiento del Consorcio como ente gestor de la explotación de la dársena.

Una Marina para flota variada y muy activa
Rita Barberá explicó que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han estado analizado 22 marinas de distintas ciudades par a conocer sus logros y desarrollo. El borrador resultante se ha estructurado en torno a dos direcciones de trabajo: las actuaciones con la Autoridad Portuaria y los concursos para la construcción, gestión y desarrollo de actividades. Con todo, sí queda claro es que será una marina, es decir, un espacio deportivo naval como eje de otras actividades.

Las dos administraciones valencianas han identificado cinco atributos que debe tener la Dársena Interior:

-Polivalente (para distintos barcos)

-Sostenible (respetuosa con el medio ambiente)

-Moderna (a la vanguardia en diseño y funcionalidad)

-Segura (tanto para los usuarios como para los visitantes)

-Activa (que acoja iniciativas para todo el público).

“Debe ser la Marina de la tercera ciudad de un importante país de Europa, apoyada por servicios y muy conectada a la ciudad, también atractiva para los valencianos y con flujos de comunicación en ambos sentidos.

El documento elaborado por el Ayuntamiento y la Generalitat establece una serie de “necesidades inmediatas”, tanto para atender a embarcaciones de hasta 200 metros de eslora (con área comercial, lavandería, tiendas especializadas, etc.) como para naves más grandes (gran varadero de mantenimiento de “mega yates” o helipuerto).



 

Back to topVolver arriba