Ecologistyport contribuye a formar a unas 400 pymes en medio ambiente
Tras más de dos años de andadura, y, con algún ajuste presupuestario no previsto inicialmente, ayer, dió lugar la jornada de clausura del programa Ecologistyport. El proyecto ha trabajado por lograr que las pymes del sector logístico y portuario adquieran buenas prácticas en materia medioambiental y trabajen por las optimizar energías y recursos en favor del medio ambiente.
|
|
Vicente Cloquell, Ramón Gómez.-Ferrer, Federico Torres y Justo Peydró, ayer, durante la clausura del programa |
La organización de Ecologistyport ha tenido como responsables al Programa Emplea Verde, la UPV, el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad, con el apoyo de la APV e ITENE.
A la jornada de clausura asistió el director general de Valenciaport, Ramón Gómez-Ferrer, así como el director de servicios portuarios generales y desarrollo sostenible de la APV, Federico Torres, que estuvieron acompañados por Vicente Cloquell, máximo responsable del proyecto, y Justo Peydro, director regional de la empresa SGS, uno de los colaboradores de Ecologistyport.
Durante este tiempo, más de 40 pymes y 600 personas han participado en los cursos de formación de este programa, tal como recordó Gómez-Ferrer, que volvió a indicir en el “compromiso demostrado de Valenciaport con el medio ambiente y el desarrollo sostenible”.
Además, todos los ponentes destacaron, a modo de conclusión, el “ejemplo que ha dado el puerto y las empresas cara al exterior en su defensa de estas cuestiones, es el paradigma de lo que hay que hacer”, explicó Cloquell, que destacó que “los resultados han sido muy buenos a pesar de que las expectativas eran muy altas”.
En esta misma línea se manifestó Justo Peydro (SGS) que agradeció a la APV y a la comunidad portuaria “el enfoque medioambiental con econiveles y evaluación de riesgos ambientales de las empresas” con el que lleva trabajando desde años. Además, destacó que Valenciaport, según estudios y auditorías de referencia, y, precisamente gracias a iniciativas como Ecologistyport, cuenta con un “riesgo bajo” de posibles problemas medioambientales en relación a los índices -mucho más altos, y, por tanto, con más riesgos- de otros puertos españoles.