D'Auria, presidente de Trans Italia: "Necesitamos que nuestro esfuerzo sea compartido"
El presidente de Trans Italia, Domenico D'Auria, ha visitado con el Consejero de Administración de la Compañía, Luigi D'Auria, el puerto de Valencia, para reorganizar el volumen de negocio que su firma tiene en nuestro puerto que está creciendo a un ritmo importante.
En su visita han estado acompañados en todo momento por Sergio Baudino, responsable de la delegación de Valencia, también en la reunión que mantuvieron con Leonardo Carbone, consejero delegado de Grimaldi Logística España, que es la consignataria con la que trabajan para transportar las plataformas desde Italia al puerto de Valencia en los barcos de Grimaldi Group Nápoles, concretamente en los buques "Regal Star" y "Eurostar Valencia". El objetivo es organizar, planificar y programar los crecimientos de los próximos meses.
Entrevistas
En esta visita al consejero delegado de Grimaldi Logística hablaron de las dificultades que se está encontrando esta firma en el puerto de Valencia a la hora de llevar a cabo su actividad de short sea shipping con plataformas. Según las declaraciones del presidente de Trans Italia, a pesar de que el puerto de Valencia es maravilloso para este tipo de transporte, a nivel logístico, de servicios y horarios, los cargadores de este tipo de mercancías se encuentran con dificultades a la hora de la estiba y desestiba del producto ya que al ser este un puerto especializado en contenedores, según a señalado D'Auria, adolece de un servicio especializado de estiba en el caso de las plataformas que requieren un trato más delicado que el contenedor.
Otras de las objeciones que expresó el presidente de Trans Italia es la falta de espacio para aparcar las plataformas y almacenarlas.
D'Auria, recordó lo sucedido con el puerto de Génova, que hace unos años era el puerto más importante de Italia pero ahora ha perdido todo su esplendor porque no aprendió a asimilar su crecimiento. "Hay que aprender de los puertos del Norte de Europa, para realizar este tipo de transporte que es el futuro de los puertos del Mediterráneo, por el que todos trabajamos, no sólo nosotros. Toda la comunidad portuaria debe de hacer el esfuerzo y por su puesto la Autoridad Portuaria de Valencia. Nosotros hemos arriesgado mucho, desde hace siete años apostamos por este puerto y por el short sea shipping y el esfuerzo ha sido monumental a la hora de convencer a nuestros clientes de que lo que hacían por carretera también lo pueden hacer por mar, sin hablar de la contribución al medio ambiente que se hace con este tipo de transporte por el que se está apostando incluso desde la Unión Europea".
Short sea shipping
Trans Italia tiene su sede central en Salerno, desde donde cubre prácticamente toda Europa utilizando el transporte por mar y carretera, asimismo, también cubre los destinos de Sicilia, Grecia y Turquía, al igual que la delegación ubicada en el puerto de Valencia.
El objetivo de esta firma transitaria es establecer un buen volumen de negocio en nuestro puerto desde donde cubren todas la península Ibérica, “pero para eso es necesario que la comunidad portuaria apoye este tipo de transporte y que el puerto ofrezca un servicio flexible y eficiente para este tipo de mercancías”, concluyó Domenico D’Auria.