Este proyecto cuenta con seis socios, entre los que destaca, además de FEPORTS y SEVASA, la Autoridad Portuaria de Livorno, el puerto de Marsella, la región de Koper y la Escuela Superior de Santa Ana en Pisa, Italia.
Rafael Ripoll, Secretario Autonómico de Relaciones con el Estado y la UE, asistió al acto y destacó “el compromiso Europeo con la homogeneización de la formación, algo que apoya también la Generalitat Valenciana” y, como esto, “es algo que contribuye a mejorar la productividad, la competitividad y el mantenimiento y creación de puestos de trabajo”.
Además de todos los socios presentes en la clausura, también asistió, en representación de Valenciaport, Ramón Gómez-Ferrer, director general del ente.
Experiencia en SEVASA
La experiencia de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Valencia, SEVASA, que ha sido uno de los socios del proyecto europeo, fue uno de los temas tratados ayer. Con la colaboración de un experto de la Universidad de Valencia -Rafael García-, se seleccionaron varios profesionales de la estiba que, posteriormente, recibieron información teórica y formación práctica sobre el uso de simuladores, algo, que, todavía no se realizado en la mayoría de puertos.
|
|
Todos los socios del proyecto asistieron a la jornada de clausura |
A pesar de que aun se está en fase de pruebas, el objetivo final de apostar por estas nuevas herramientas es lograr “mejorar el rendimiento final, el trabajar a mayor número de contenedores a la hora, ahorrar costes y cuidar mejor las mercancías”, tal como destacó García.
En esta misma línea se ratificó también Fernando Díez, subdirector general de SEVASA, que, además, explicó el funcionamiento de la sociedad.
El acto contó con la presencia de Pedro Vicente, presidente del Comité de Empresa de SEVASA-APIE y máximo representante del sindicato Coordinadora en la zona de Levante.