La APV y la Aduana informan de los detalles del ‘Levante Automatizado’
Como la aplicación del ‘Levante Automatizado’ para todas las mercancías se aproxima -ya en noviembre comenzará-, ayer, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y, la Aduana, junto con la colaboración de la Asociación Naviera, organizaron una charla técnica para dar a conocer los principales detalles de esta nueva tecnología, que, convierte a Valenciaport, en único, puesto que ningún enclave cuenta con ello.
|
|
Miguel Llop -F. Valenciaport-, Jose García -APV-, Jose Soucase -Aduana- y A.Crespo -ANV-
|
El ‘Levante Automatizado’ es un sistema de control de salida de las mercancías del recinto portuario que se basa, únicamente, en procedimientos automatizados y que, por lo tanto, no se requiere la presentación de documentos en papel ni ningún tipo de intervención física del resguardo.
Para toda esta puesta en marcha ha sido clave la colaboración constante de la APV -especialmente los responsables del portal valenciaportpcs.net- así como el Departamento de Aduanas y Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En términos prácticos, la aplicación y normalización de esta nueva tecnología supondrá agilizar la salida de todas las mercancías, independiemente, de si son transportadas en contenedor o no.
Precisamente, en el caso de tráficos no contenerizados, hace falta que que las terminales y otros recintos desde los que se dirijan a la puerta de salida realicen una comunicación electrónica previa a la llegada del vehículo a las puertas del recinto portuario. En ese sentido, la colaboración entre AP - Terminales será clave para determinar el éxito que tendrá esta nueva tecnología.
De hecho, la terminal deberá remitir al sistema valenciaportpsc.net, por los medios de comunicación que se hayan habilitado, la información aduanera necesaria para efectuar el control automático de salida y la terminal podrá consultar la autorización de salida en este mismo sistema.
|
|
El público asistente a la charla técnica de ayer en las instalaciones de la naviera |
En el caso de la mercancía convencional no contenerizada los datos que deberán ser transmitidos son: fecha y hora de emisión, código del recinto aduanero, código de terminal, número de albarán, fecha de albarán, cantidad de mercancía, matrícula de camión, número de documento aduanero, cantidad total de mercancías retiradas, tipo de medida, cantidad total de albaranes entregados al camión y cantidad total de terminales de las que se van a retirar mercancía.
El antecedente al ‘Levante Automatizado’ es el ‘Levante Sin Papeles’ a la importación que ya funciona en el puerto de Valencia desde 2.002, así como en otros puertos españoles. Con esto, el transportista terrestre ya se evita tener los documentos administrativos para retirar las mercancías del recinto, pero, el ‘Levante Automatizado’ va un paso más allá y automatiza todos los sistemas de salida (señalización, barreras, dispositivos de lectura de matrículas) y no requiere la intervención física de agentes de la Guardia Civil del recinto o de los resguardos fiscales.
Un trabajo sistemático, codo a codo, con las terminales del puerto
Que la aplicación del ‘Levante Automatizado’ acabe siendo un éxito y agilice las salidas de todas la mercancías del puerto, dependerá también de las propias terminales. En ese sentido, la Aduana de Valencia y la Autoridad Portuaria están trabajando con los terminalistas para instalar sistemas electrónicos de comunicaciones en tiempo real que gestionen y autoricen las salidas de mercancías de los recintos portuarios. El objetivo final es mejorar la eficiencia y seguridad de las medidas de control en el Acceso Sur, aumentando la agilidad del proceso de salida y, en última instancia, la competividad de Valenciaport.