VTE adecua sus instalaciones del Dique del Este para el tráfico de pasajeros
Hasta ahora, la concesión que la firma estibadora Valencia Terminal Europa (VTE) tiene en las instalaciones del Dique del Este del puerto de Valencia ha utilizado, solamente, 75.000 metros cuadrados del total de 150.000 que tiene el terreno. El uso ha sido, exclusivamente, como terminal para la carga y descarga de tráfico rodado.
|
|
La zona gestionada por Valencia Terminal Europea se está adecuando a las exigencias de los nuevos tráficos, que empezarán a atenderse en breve
|
Pero, desde hace unas semanas, la concesionaria trabaja ya para acondicionar parte del recinto -justo la zona próxima al almacén o centro logístico de vehículos que ya está comenzando a llenarse- de la que será una terminal para manipulación de automóviles, carga rodada, y, también, tráfico de pasajeros abierta al uso general, la gran novedad.
De esta manera, y una vez puesto esto en marcha, en unas fechas que todavía no se conocen, VTE dará el 100% de utilidad a la concesión, es decir, los 150.000 metros cuadrados con los que cuenta. En definitiva, supondrá “consolidar el proyecto anterior y abarcar también el tráfico de pasajeros”.
Desde 2008
La APV otorgó el 29 de julio de 2008 esta licencia a VTE por un período de 10 años y 20 en el caso de ejecutar un silo vertical, de, al menos, 15.000 metros cuadrados en planta y dos alturas. La naviera italiana Grimaldi o Neptune Lines son dos compañías habituales que operan en el Dique del Este, operaciones que podrían aumentar una vez en la terminal entren pasajeros.
Por otro lado, a corto y medio plazo, servirá también para aumentar los tráficos de mercancías y personas con el Norte de África -especialmente Marruecos- ya que en el recinto se habilitará una gran zona de espera donde también estará permitido dejar vehículos sino se embarcan rumbo al continente africano.