Veintepies :: Representantes de los puertos de Valencia, Castellón y Alicante analizaron el SSS

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Representantes de los puertos de Valencia, Castellón y Alicante analizaron el SSS
Las autoridades portuarias de Valencia, Alicante y Castellón participaron en la jornada organizada por el IPEC para analizar la interacción entre el sshort sea shipping y el transporte terreste
VM, 23/10/2003

Antonio Crespo, en representación de la de la APV, señaló que el puerto de Valencia es el que más ha crecido en el Mediterráneo en los últimos años y que más del 50% de los tráficos actuales del puerto de Valencia se mantienen con Europa o son de short sea shipping.pic

Crespo también señaló que el principal objetivo de este puerto, y así se refleja en el Plan estratégico hasta el 2015, es potenciar el transporte multimodal, además de potenciar los servicios regulares del short sea shipping, y agilizar y modernizar los servicio portuarios. El puerto de Valencia tiene convenios de colaboración con distintos puertos Italianos para potenciar este tipo de transporte marítimo, entre ellos figuran el de Livorno y Civitaveccia.

Asimismo también se han firmado acuerdos con países que ampliarán la Unión Europea el año que viene, como por ejemplo Rumanía, que facilitarán el crecimiento de los tráficos. Y en breve, se van a firmar dos acuerdos de estas características con dos de estos países europeos.

Asimismo, este puerto también comparte proyectos y acuerdos con otras autoridades portuarias europeas y compañías de navegación para ofrecer nuevas líneas. Todo ello, según explicó Antonio Crespo, para obtener la mayor fiabilidad, flexibilidad y eficiencia en los servicios. Además, en la actualidad este puerto ofrece cinco salidas semanales de estos tráficos para los que tiene terminales dedicadas exclusivamente en Valencia y Sagunto, con una calidad creciente gracias a los accesos terrestres que se están mejorando y ampliando cada día más. Asimismo, el puerto de Valencia tiene prevista la reducción de costes en las tarifas que dependen directamente de la APV para favorecer estos tráficos. “Hay que reducir las trabas portuarias y aduaneras para favorecer el short sea shipping”.

El proyecto Report Medocc, continuó Crespo, está estudiando un SIC (Sistema de Información Comunitario) específico para el short sea shipping que conectará aduanas y puertos europeos para comercializar nuevos servicios.

Desde la Autoridad Portuaria de Valencia, Antonio Crespo animó a las empresas de transporte terrestre a conocer y participar en el desarrollo de este tipo de transporte. Es necesario que exista un cambio cultural. Crespo terminó su intervención asegurando: "En Valeciaport en el año 2006 circularán más de 40.000 camiones por las Autopistas del Mar. En nuestro puerto este concepto ya es una realidad".

Puerto de Alicante
El director del puerto de Alicante, Sergio Campos señaló, por su parte, que: "Europa con más de 77.900 kilómetros de costa y más de 150 puertos repartidos en los diferentes países ofrece grandes posibilidades de desarrollo para el transporte marítimo de corta distancia ("de mercancías y pasajeros") o Short Sea Shipping". pic

"Como es sabido, el transporte marítimo debe ofrecer las mayores garantías de rapidez, fiabilidad, flexibilidad, regularidad, frecuencia y seguridad. Para conseguir esto es necesario el decidido apoyo de todos los eslabones implicados en la cadena", afirmó Sergio Campos.

"Nuestro enclave portuario ha apostado desde 1998, desde la citada fecha por la cooperación, transfronteriza, transnacional e interregional, que significa una clara contribución a la construcción de una Unión Europea fuerte y a la integración territorial. Estos objetivos, son primordiales para el Puerto de Alicante por ello se están fomentando convenios de colaboración como el firmado con el Puerto de Orán pues el Magreb también pertenece a la zona de influencia considerada como SSS y Argelia es la llave de los seis países con los que linda (Marruecos, Mauritania, Mali, Nigeria, Libia y Túnez)".

Puerto de Castellón
Roberto Arzo, en su intervención, señaló que el objetivo es dar un servicio de calidad y fiable, en ese caso el short sea shipping será una moción de futuro, no sólo para el puerto de Castellón, sino para todos los puertos españoles, "el futuro pasa por el transporte marítimo de corto recorrido. Nosotros debemos de hacer valer nuestra posición estratégica en relación con este tipo de transporte, sobre todo el puerto de Castellón que se encuentra a 15 kilómetros de un sector tan exportador como el azulejero. De hecho el puerto de Castellón tiene un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Génova para fomentar este tráfico. pic

El puerto de Castellón, por otro lado, se está preparando en cuanto a infraestructuras para poder dar un servicio eficiente a este tipo de transporte con su ampliación Norte, con 360 metros de muelle, dos rampas ro-ro y dos superficies adosadas. Asimismo, se ha diseñado una autovía de cuatro carriles para acceder a este muelle y a su vez conectada a la Autopista del Mediterráneo, A-7. Todas estas infraestructuras consiguen un tiempo de recorrido mínimo dentro del recinto portuario. También se han diseñado diferentes tipologías de rampas para mejorar el servicio, por lo que se contará con dos rampas en la Dársena Interior, dos en la Dársena Exterior, una en el Muelle de la Cerámica y una en la Ampliación Norte. Todos estos muelles tienen diferente calado para adaptarse a los diferentes buques. Asimismo, el puerto al que represento se esfuerza todos los días por atender a las necesidades del cliente".

Respecto a las dificultades con las que se puede encontrar un puerto a la hora de ofrecer servicio de corto recorrido, Arzo señaló a la estiba como el principal impedimento, según sus palabras, "La jornada laboral actual de las manos (turnos) no se adapta a las necesidades del cliente, ya que en este tipo de transporte hay que atender a las operaciones del buque en el momento en el que llegue al puerto, para que pueda ofrecer un servicio puntual".

Uno de los conceptos que quiso resaltar el director del puerto de Castellón, para terminar su intervención, es que para llevar a cabo un servicio eficiente de short sea shipping armador y transportista terrestre deben ir juntos y coordinados, “sin la colaboración del transporte terrestre ningún tráfico de estas características tendrá éxito”.



 

Back to topVolver arriba