Conclusiones: el éxito de una jornada
Entre las conclusiones del Comité Técnico de la Jornada destaca que en el short sea shipping interviene el sector del transporte marítmo y el sector del transporte terrester, así como el sector portuario y de servicios portuarios.
Respecto al Libro Blanco, este Comité determinó que hace un balance del sistema de transportes europeo actual y que pone de manifiesto las dificultades por las que atraviesa.
Objetivos
Así, entre los objetivos que se han extraido de esta jornada destaca la necesidad de establecer un foro para todos los agentes que intervienen en el short sea shipping en el que éstos participen de manera coordinada para llevar a cabo las transformaciones que exige lograr un sistema de transportes europeo sostenible.
Otro de los objetivos es presentar el panorama que la Unión Europea y las administraciones quieren constituir para alcanzar un equilibrio en la utilización de los distintos modelos de transporte. Asimismo, se hace necesario conocer la máxima profundidad posible la postura el sector del transporte terrestre.
Conclusiones
También es importante resaltar que esta jornada ha dejado patente la viabilidad del short sea shipping y que en las cadenas de transporte entre España y el resto de Europa, con el Short sea shipping puede lograrse ahorros de coste, de distancia total de transporte y de tiempo de tránsito y hacen una estimación de volumen de mercancía que podría servirse con el mercado del transporte marítimo de corto recorrido.
Por otra parte, también ha quedado demostrado que las compañías navieras que ofreen servicios ro-ro consideran que el cliente de su negocio es el transportista terrestre, lo que significa establecer contactos y acuedos con ese sector para crear la oferta de servicios de ese tipo. La operación cojunta con el transportista terrestre es una fórmula que permite el lanzamiento de servicios integrales puerta a puerta que pueden alcanzar garantía de plazos y tiempos de transporte con la máxima calidad para el agente generador de la mercancía. En este tipo de servicios, el transportista terrestre reduce la distancia de operación (horas de conducción de un servicio) pero aumenta el número de trayectos, lo que repercute en una posible mejora de las condiciones laborales.
En este sentido apunta el estudio sobre el concepto de Autopistas de Mar presentado en la sesión 3. Dicho trabajo concluye que es necesario mejorar las conexiones del modo marítmo con el que otros modos de transporte, coordinar a los participantes en las cadenas intermodales de transporte, compatibilizar las unidades de carga y los sistemas de información, así como incorporar las nuevas tecnologías para disponer de información en tiempo real sobre las cargas, simplificar los procedimientos aduaneros y ofrecer servicios portuarios eficaces.