Veintepies :: Aznar y Cotino firman el ‘Plan Ecológico’ para la Tercera Dársena de Sagunto

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

Aznar y Cotino firman el ‘Plan Ecológico’ para la Tercera Dársena de Sagunto
La Autoridad Portuaria de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente y Urbanismo suscribieron ayer un acuerdo relativo a los planes ecológicos y medioambientales futuros de la que será la Tercera Dársena de Sagunto
VM, 24/09/2010

Rafael Aznar, presidente de Valenciaport, y el Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, suscribieron ayer un acuerdo que establece las principales acciones en materia medioambiental previstas por ambas instituciones para la zona de la que será la Tercera Dársena del puerto de Sagunto.

pic
El conseller Cotino y el presidente de Valenciaport, ayer, durante la firma del acuerdo


Con una inversión de casi 400 millones de euros -cuya financiación está todavía por resolver, “estamos trabajando en ello”, recordó Aznar-, la Tercera Dársena del puerto de Sagunto, según cálculos de la APV, comenzará a funcionar en la segunda parte de este decenio. No obstante, tanto desde la Conselleria como de la propia APV han querido “hacer los deberes”, si bien la última palabra para dar el visto bueno a las cuestiones ambientales corresponderá al Ministerio de Medio Ambiente.

“Este convenio trabaja por el futuro del puerto de Sagunto. Se trata de garantizar que la actividad económica funcione y se desarrolle con normalidad, y, al mismo tiempo, se respete el área medioambiental”, explicó Rafael Aznar. “El impacto ambiental hay que plantearlo ya para que así cuando llegue el despertar económico estemos preparados”, recordó. El máximo representante de Valenciaport se refirió también al “intenso trabajo” de los equipos de ambas instituciones para que este convenio de colaboración haya visto la luz.

pic
Imagen de la reunión entre miembros de la APV y de la Conselleria de Medio Ambiente



Por su parte, Cotino destacó la importancia de la ampliación del puerto “y su situación privilegiada en el Mediterráneo junto a su vocación exportadora”. Por eso “acuerdos como estos garantizan el futuro en todos los ámbitos. Desde la Generalitat y la APV pretendemos que solucionar estas cuestiones cuanto antes porque es garantía de inversión y futuro”.

Grupo de Trabajo
Entre las medidas recogidas de este protocolo destaca la creación de un grupo de trabajo en el que participarán representantes de ambas administraciones para realizar un seguimiento real y continuo de todo el proceso, buscando soluciones conjuntas para realizar las actuaciones de manera más eficiente. En el texto se establecen también las modificaciones a las instalaciones existentes así como las soluciones a las futuras empresas que pudieran establecerse en Parc Sagunt.



 

Back to topVolver arriba