Puerto de Sagunto
La firma japonesa Osaka Gas compra a Endesa su participación en Saggas
De esta forma, la empresa nipona sustituye a Endesa Generación como accionista mayoritario de la sociedad, según confirmaron fuentes de la Comisión Europea.
|
|
Aún no se ha cerrado el proceso de cambio de accionariado en Saggas |
Esta adquisición supone la entrada en el mercado energético español de una firma japonesa que hasta el momento no tenía intereses en dicho mercado y que con ello busca “reforzar su presencia en el mercado energético europeo”, explican fuentes de Osaka Gas. Desde la compañía reconocen que su presencia en el mercado español se debe a que nuestro país es el primero a nivel europeo en la importación de GNL (Gas Natural Licuado) y el tercero a nivel mundial.
Hasta ahora, el capital de Saggas se distribuía hasta ahora en un 50% controlado por Infraestructuras de Gas (del cual Unión Fenosa Gas controla el 85% y Oman Oil el 15% restante) y otro 50% controlado por Iniciativa de Gas (que se reparte en un 60% para Deutsche Bank RREEF y un 40% para Endesa).
En la actualidad, la planta regasificadora de Sagunto cuenta con una capacidad de almacenamiento de 450.000 metros cúbicos gracias a sus tres tanques, lo que equivale a un movimiento anual de 6,4 millones de toneladas. Una vez que entre en funcionamiento el cuarto de los tanques, la capacidad anual superaría los 7,5 millones de toneladas.
Este proceso lleva fraguándose durante meses. El pasado 11 de mayo Osaka Gas anunciaba el principio de acuerdo con Endesa y la compra de su paquete accionarial en Saggas. La Comisión Europea recibe la notificación el pasado 23 de julio, aunque en ese momento tacha el expediente de “incompleto”. El 17 de agosto se completa dicho expediente, y no es hasta el pasado 21 de septiembre cuando da su visto bueno a la operación. Fuentes de Saggas consultadas por esta publicación declinaron hacer valoraciones acerca de dicho cambio accionarial, aunque sí matizaron que este proceso aún no se ha oficializado y que la respuesta de la Comisión Europea “es solo un paso más en el proceso de cambio de acciones”.
En la actualidad, Osaka Gas cuenta con presencia en mercados como Australia, Omán, Indonesia y Noruega.
Revitalizar el tráfico de gas natural en Sagunto
La llegada de Osaka Gas al accionariado de Saggas podría revitalizar el tráfico de gas natural en el puerto de Sagunto, que en los últimos meses ha experimentado un ligero descenso respecto a los años de crecimiento. Según los datos de la Autoridad Portuaria de Valencia, entre los meses de enero y julio la planta regasificadora había gestionado 2,164 millones de toneladas, un 16,42% menos que en el mismo período del pasado año.