TEPSA superará los 160.000 metros cúbicos de capacidad en Valencia en 2011
TEPSA se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto de ampliación de sus instalaciones en el puerto de Valencia. En total, cuando acaben los trabajos que actualmente se desarrollan en el Muelle Norte, dispondrá de una capacidad total de 162.827 metros cúbicos, que estarían en servicio el próximo verano.
La ampliación que se está llevando a cabo se repartirá en dos zonas. Una en el Muelle Norte, denominada “Área de Atraques”, donde se están construyendo ocho tanques con una capacidad total de 54.145 metros cúbicos y que se destinarán al almacenamiento de productos “no inflamables”. Esta zona, de 18.259 metros cuadrados de extensión, dispondrá además de una zona de carga para camiones. La otra zona en la que TEPSA trabaja se encuentra en el Dique del Este. Esta parcela, que recibirá el nombre de “Parque de Tanques”, se extiende sobre una superficie de 10.512 metros cuadrados, y albergará nueve tanques de 61.717 metros cúbicos, destinados principalmente a los productos petrolíferos.
Medio ambiente
TEPSA también ha apostado por la interconectividad. En ese sentido, las nuevas plantas estarán interconexiadas entre sí y con la concesión que la compañía ya opera en el Dique del Este. Ésta cuenta con 25 tanques que suman una capacidad de 46.965 metros cúbicos.
Se espera que las nuevas instalaciones, en las que TEPSA ha invertido 17 millones de euros, estén en completo funcionamiento en el verano de 2011. Ambas contarán con “sistemas avanzados de carga y descarga y cumplirán con los altos niveles de seguridad y tratamiento medioambiental”, tal y como recordaron desde la compañía. Estas mismas fuentes recordaron que, en la actualidad, TEPSA cuenta con las Certificaciones Ambientales ISO 9.001, ISO 14.001, EMAS y la Chemical Distribution Institute.
TEPSA, PUERTO A PUERTO
TEPSA es una compañía con gran presencia en los puertos españoles. En 1964 sólo disponía de una terminal de 7.200 metros cuadrados en el puerto de Barcelona. En la actualidad, la empresa ya está presente en los cuatro de los principales puertos de España: Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia.
La capacidad total de almacenamiento a día de hoy supera los 750.000 metros cúbicos y genera un movimiento superior a los 4,5 millones de toneladas al año.
VALENCIA
La presencia de TEPSA en Valencia comienza en 1966, con una terminal ubicada en el Muelle Turia. En 1990 se traslada al Dique del Este, donde dispondrá de una capacidad de 7.700 metros cúbicos para productos químicos. En 1996 se pone en marcha una de las ampliaciones, con 3.000 metros cúbicos iniciando así sus actividades en el almacenamiento de productos petrolíferos. En la actualidad dispone de una capacidad de 46.965 metros cúbicos.
BARCELONA
TEPSA cuenta aquí con la mayor capacidad en toda España: 342.347 metros cúbicos. Una cantidad muy lejana a los 7.200 metros cúbicos con los que la firma inicia su actividad en el puerto de Barcelona en 1964. En 1973 trasladó sus actividades al Muelle de Inflamables. En 1996 se puso en marcha una de las ampliaciones de la terminal iniciando así sus actividades en el almacenamiento de productos petrolíferos con 34.160 metros cúbicos.
BILBAO
La presencia de TEPSA en Bilbao viene desde 1968, donde disponía de 7.300 metros cúbicos de capacidad en Santurce. En 1994 se adaptó la instalación para el almacenamiento de productos petrolíferos, ampliándose la terminal cinco años más tarde en 66.825 metros cúbicos para incrementar el procesamiento de los productos petrolíferos. Las ampliaciones realizadas la sitúan en la actualidad con una capacidad total de 314.980 metros cúbicos.
TARRAGONA
Desde 1986 TEPSA ha apostado por Tarragona. En la actualidad dispone de 48.380 metros cúbicos.
ÁREAS DE NEGOCIO
TEPSA ha optado por la diversificación. Aunque inicialmente la compañía comenzó con los productos petrolíferos, ha sabido ampliar su mercado y llegar hasta el incipiente mercado de los biocarburantes.
En la actualidad, opera con tres tipos de productos líquidos a granel: petrolíferos, químicos y biocarburantes. “Cada uno de ellos requiere una distinta manipulación en las actividades de recepción, almacenamiento y reexpedición siempre garantizando la seguridad y el respeto por el medio ambiente”, afirman desde la firma.
Hace más de 20 años que TEPSA trabaja con productos petrolíferos de todo tipo: hidrocarburos, como la gasolina y los gasóleos (tanto el de automoción como el de agricultura o calefacción), componentes de la gasolina como el MTBE y ETBE, Jet A-1 (queroseno aviación), IFO para suministro a buques, fuel y asfaltos.
Además, TEPSA dispone de más de 216.000 metros cúbicos destinados al almacenamiento de productos químicos repartidos entre las cuatro terminales de Bilbao, Barcelona, Tarragona y Valencia.
En cuanto a los biocarburantes, hay que destacar la presencia de biodiésel, bioetanol y aceites ceites vegetales como la colza, soja, palma, girasol, aceites usados, etc.